A autora
- Biografía e obras
- Entrevista por Santiago Velázquez Jordán
- Homenaje a Dulce Chacón
- Entrevista por Virginia Olmedo
A obra
- Sinopse
- Reseña de Vicente Araguas
- Carmen Servén, "La narrativa de Dulce Chacón: memoria de las perdedoras"
- Mazal Oknin, "La reinscripción del rol de la mujer en la Guerra Civil española: La voz dormida"
- Manuela Fox, "Espacios físicos, emotivos y simbólicos en La voz dormida de Dulce Chacón"
- Amanda T. Loveless, "Voz e identidad colectiva en La voz dormida"
- Susana Báez Ayala, "Eros y Thanatos en La voz dormida de Dulce Chacón"
- Eleonore Christenson, "El coro en La voz dormida"
- Amanda L. Matousek, "La desmitificación de “la mujer roja”: La contrahistoria de las dictaduras militares en España y la Argentina a través de dos textos de Dulce Chacón y Alicia Partnoy.
- Luca Maramotti, "Hidalgo, Landero y Chacón. El personaje y la derrota"
- Avelina Aguilar, "La voz dormida y En el tiempo de las mariposas: La mujer en la postmemoria y la memoria colectiva durante la dictadura de Franco y Trujillo"
- Verónica Tienza-Sánchez, "La reescritura de la subjetividad femenina en las obras de Dulce Chacón, Lucía Etxebarría y Najat El Hachmi"
A obra nos blogs
- Las bizarrías de Belisa
- A tientas
- El mundo
- El País
Temas relacionados
- Isabel Cuñado, "Despertar tras la amanesia: Guerra Civil y postmemoria en la novela española del siglo XXI"
- Gladys Granate de Egües, "Las mujeres en las novelas de la Guerra Civil del siglo XXI"
- Jaume Peris Blanes, "Últimas noticias de la guerra. Procesos de novelización en las nuevas narrativas históricas sobre la Guerra Civil española"
- Ángeles Egido, Memoria y represión
- José María Izquierdo, "La literatura de la generación del cincuenta en España y la narrativa actual de la memoria"
- Amalio Blanco, "El deber de la memoria"
- María de la Cinta Ramblado Minero, "¿Compromiso, oportunismo o manipulación? El mundo de la cultura y los movimientos por la memoria
- Adriana Martínez Fernández, "Rojas:la construcción de la mujer republicana en la memoria de España"
- Andreas Sucki y otros, "Recuerdo y olvido en la España contemporánea. Nuevos planteamientos hisotriográficos y de crítica literaria: textos y contextos"
- Sebastiaan Faber, "La literatura como acto afiliativo: La nueva novela de la Guerra Civil (2000-2007)
- Amelia Bucklew, "La experiencia femenina durante y después de la Guerra Civil de España: una mirada trasatlántica"
- Margarita Almela y otros, "Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel"
- María del Rosario Ruiz Franco y Sergio Riesco Roche, "Veinte años de producción histórica sobre la Guerra Civil española (1975-1995): una aproximación bibliométrica"