O autor
- Biografía
- A súa páxina web
- Entrevista do Faro de Vigo
- Vídeo entrevista de RTVE
A obra
- Sinopse
- Vídeo presentación do libro polo propio autor
- Reseña de Sandra Ferrer
- Reseña de José Raúl Caballero
- Reseña de Miguel Ángel Gómez Juárez
A obra nos blogs
- Entre montones de libros
- Mis lecturas de retos
- Yo lo leo y te lo cuento
Temas relacionados
- "Isabel Zendal, la primera enfermera de la Historia en misión internacional"
- Antonio López. "La rectora Isabel al descubierto"
- "Real Expedición Filantrópica de la Vacuna"
- Edward Jenner. Pionero de la vacuna contra la viruela
- Eduardo Angulo. "El caso de los niños vacuníferos"
lunes, 12 de diciembre de 2016
Javier Moro, A flor de piel
Etiquetas:
Literatura española,
Novela histórica
sábado, 5 de noviembre de 2016
Stendhal, La cartuja de Parma
O autor
- Biografía
- Pedro Sorela, "Por favor, ¿alguien ha visto a Stendhal'
- Francisco Arias Solís, "Stendhal"
- J. David Markham, "Siguiendo las huellas de la gloria. La carrera napoleónica de Stendhal"
A obra
- Sinopse
- Harold Bloom, "Stendhal, La cartuja de Parma"
- Reseña de Italo Calvino
- Reseña de J. Méndez-Limbrick
- Reseña de Ligia Pérez de Pineda
A obra nos blogs
- Los atributos perdidos
- El Pilin. Diario paranoico
- Negro sobre blanco
- Apostillas y opiniones
- Dentro del laberinto
Temas relacionados
- Clara Jiménez, "Contexto histórico-literario narrativa realista del siglo XIX"
- Fuensanta Panadero, "La literatura realista en Francia: Stendahl, Balzac y Flaubert"
- Maruja Torres, "Consuelo Berges, la traductora de Stendhal y Proust, recurre a una beca de creación literaria de Cultura"
- Josefina Cornejo, "Traduciendo desde el exilio (15): Consuelo Berges Rábago"
- Julio César Morán, "Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega"
- "Guerras napoleónicas2
- "Reino de Italia 1805-1814"
- "Entrada de Napoleón en Milán el 18 de mayo de 1805"
- "La batalla de Waterloo. La batalla que marcó el fin de Napoleón y del Imperio francés"
A obra levada ao cine
- Ficha técnica da película
- Reseña
- Biografía
- Pedro Sorela, "Por favor, ¿alguien ha visto a Stendhal'
- Francisco Arias Solís, "Stendhal"
- J. David Markham, "Siguiendo las huellas de la gloria. La carrera napoleónica de Stendhal"
A obra
- Sinopse
- Harold Bloom, "Stendhal, La cartuja de Parma"
- Reseña de Italo Calvino
- Reseña de J. Méndez-Limbrick
- Reseña de Ligia Pérez de Pineda
A obra nos blogs
- Los atributos perdidos
- El Pilin. Diario paranoico
- Negro sobre blanco
- Apostillas y opiniones
- Dentro del laberinto
Temas relacionados
- Clara Jiménez, "Contexto histórico-literario narrativa realista del siglo XIX"
- Fuensanta Panadero, "La literatura realista en Francia: Stendahl, Balzac y Flaubert"
- Maruja Torres, "Consuelo Berges, la traductora de Stendhal y Proust, recurre a una beca de creación literaria de Cultura"
- Josefina Cornejo, "Traduciendo desde el exilio (15): Consuelo Berges Rábago"
- Julio César Morán, "Sobre el amor en Proust: de Stendhal a Ortega"
- "Guerras napoleónicas2
- "Reino de Italia 1805-1814"
- "Entrada de Napoleón en Milán el 18 de mayo de 1805"
- "La batalla de Waterloo. La batalla que marcó el fin de Napoleón y del Imperio francés"
A obra levada ao cine
- Ficha técnica da película
- Reseña
Etiquetas:
Literatura francesa,
Novela,
s. XIX
martes, 20 de septiembre de 2016
Zadie Smith, Sobre la belleza
A autora
- Biografía
- Entrevista de Idoia Noain
- Entrevista de Jacinta Cremades
- Movimiento Realismo histérico
A obra
- Reseña de Michelle Roche Rodríguez
- Reseña de Guillermo Ruiz Villagordo
- Reseña de Eva Llaras
- María del Pino Montesdeoca Cubas, "Only connect: Conexiones entre Howard End de E. M. Forster y On beauty de Zadie Smith"
A obra nos blogs
- Estamos leyendo
- Talleres de lectura de Liliana Costa
- Reeditor
- Lector malherido
- Un libro al día
Temas relacionados
- José Luis Molinuevo, "Belleza y multiculturalismo"
- "Umberto Eco: La fealdad es un error de sintaxis"
- Luis Alemany, "Caso Calvo: antecedentes novelescos"
- Biografía
- Entrevista de Idoia Noain
- Entrevista de Jacinta Cremades
- Movimiento Realismo histérico
A obra
- Reseña de Michelle Roche Rodríguez
- Reseña de Guillermo Ruiz Villagordo
- Reseña de Eva Llaras
- María del Pino Montesdeoca Cubas, "Only connect: Conexiones entre Howard End de E. M. Forster y On beauty de Zadie Smith"
A obra nos blogs
- Estamos leyendo
- Talleres de lectura de Liliana Costa
- Reeditor
- Lector malherido
- Un libro al día
Temas relacionados
- José Luis Molinuevo, "Belleza y multiculturalismo"
- "Umberto Eco: La fealdad es un error de sintaxis"
- Luis Alemany, "Caso Calvo: antecedentes novelescos"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura anglosaxona,
Novela
domingo, 11 de septiembre de 2016
Programa de lecturas 2016-2017
AUTOR |
TÍTULO |
SESIÓNS
|
DATA ENTREGA |
DATA DEVOLUCIÓN |
Zadie Smith |
Sobre la belleza |
5
|
5 de outubro |
9 de novembro |
Javier Moro |
A flor de piel |
5
|
9 de novembro |
14 de decembro |
Stendhal |
La Cartuja de Parma |
5
|
14 de decembro |
18 de xaneiro |
J. M. de Vasconcelos |
Mi planta naranja lima |
2
|
18 de xaneiro |
1 de febreiro |
Agota Kristof |
Claus y Lucas |
4
|
1 de febreiro |
1 de marzo |
Stefan Zweig |
Castellio contra Calvino |
3
|
1 de marzo |
22 de marzo |
R. Otero Pedrayo |
Arredor de sí |
2
|
22 de marzo |
5 de abril |
Juan Marsé |
Rabos de lagartija |
3
|
5 de abril |
26 de abril |
Enmanuel Carrère |
El adversario |
2
|
26 de abril |
10 de maio |
Dino Buzatti |
El desierto de los tártaros |
2
|
10 de maio |
24 de maio |
Teatro |
|
|
|
31 de maio |
Excursión |
|
|
|
3 de xuño |
viernes, 22 de abril de 2016
Marguerite Yourcenar, Memorias de Adriano
A autora
- Biografía
- Lourdes Ventura, "El siglo nómada de Marguerite Yourcenar"
- Guillermo Roz, "Ajos de oso en la ensalada"
- Andrés Padilla, "Noveladora de la historia"
- Javier Aparicio, "Contextos para Yourcenar"
- José Manuel Fajardo, "A la sombra de Yourcenar"
A obra
- Sinopse
- Reseña de Jesús Pardo
- Reseña de Ignacio Roldán
- Reseña de El País"
- Ximena Roda y Mercedes Baca, "Breve análisis de Memorias de Adriano"
- Luciano Espinosa, "Memorias de Adriano: un modelo de excelencia"
- Jorge Castellón, "Memorias de Adriano: A la espera del tiempo"
- Edison Tamayo Castaño, "Memorias de Adriano. Aproximación hermenéutica"
- Daniel Arce García, "La carta silenciada: implicaciones transtextuales del carácter epistolar en Memorias de Adriano"
- José Fernández Velásquez, "Amor, deseo y belleza en Memorias de Adriano"
A obra nos blogs
- El fuego de Prometeo
- Novela histórica
- Papeles perdidos
- Un libro cada día
- Un libro al día
Temas relacionados
- La novela histórica de tema grecorromano
- Carlos García Gual, "La novela histórica de griegos y romanos"
- Biografía de Adriano
- Carlos García Gual, "La Antigüedad novelada y la ficción histórica"
- Biografía
- Lourdes Ventura, "El siglo nómada de Marguerite Yourcenar"
- Guillermo Roz, "Ajos de oso en la ensalada"
- Andrés Padilla, "Noveladora de la historia"
- Javier Aparicio, "Contextos para Yourcenar"
- José Manuel Fajardo, "A la sombra de Yourcenar"
A obra
- Sinopse
- Reseña de Jesús Pardo
- Reseña de Ignacio Roldán
- Reseña de El País"
- Ximena Roda y Mercedes Baca, "Breve análisis de Memorias de Adriano"
- Luciano Espinosa, "Memorias de Adriano: un modelo de excelencia"
- Jorge Castellón, "Memorias de Adriano: A la espera del tiempo"
- Edison Tamayo Castaño, "Memorias de Adriano. Aproximación hermenéutica"
- Daniel Arce García, "La carta silenciada: implicaciones transtextuales del carácter epistolar en Memorias de Adriano"
- José Fernández Velásquez, "Amor, deseo y belleza en Memorias de Adriano"
A obra nos blogs
- El fuego de Prometeo
- Novela histórica
- Papeles perdidos
- Un libro cada día
- Un libro al día
Temas relacionados
- La novela histórica de tema grecorromano
- Carlos García Gual, "La novela histórica de griegos y romanos"
- Biografía de Adriano
- Carlos García Gual, "La Antigüedad novelada y la ficción histórica"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura francesa,
Novela histórica
viernes, 25 de marzo de 2016
Enrique Vila-Matas, Bartleby y compañía

- Biografía
- Páxina web de Vila-Matas
- Entrevista (Revista Quimera)
- Entrevista (EL País)
A obra
- Reseña de Antonio Masoliver Ródenas
- Reseña de Ricardo Senabre
- Reseña de Ernesto Bark
- Teresa Gómez Trueba, "La obra narrativa de Enrique Vila-Matas
- Ángel Luis García Aceña, "La frontera del silencio. Casos y causas del <<síndrome de Bartleby en la literatura>>
- David Roas, "El silencio de la escritura (a propósito de Bartleby y compañía)
- Enrique Schmukler, "Del mito literario al mito de autor"
- Alexis Almeida, "Literatura y enfermedad en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas"
- Ignacio Rodríguez de Arce, "Bartleby y compañia, de Enrique Vila-Matas: centralidad y ficcionalidad del discurso de escolta"
- Christian Wentzlaff-Eggebert, "El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas"
A obra nos blogs
- Divagando, divagando
- Lecturas errantes
- La cuesta de Moyano
- Libro de notas
- Confieso que he leído
Temas relacionados
- Antonio Tabucchi, "Escribir, no escribir"
- José María Guelbenzu, "Otro camino para la novela"
- Branka Kalenic Ramsak, "Los límites de la ficcionalidad: ejemplos de la autoficción en la
narrativa española actual"
- "La literatura del no"
- Virginia Zuleta, "Bartleby(s) o la <
- Elena Florencia Predicone de Paradella y Valeria Mozzoni, "Escrituras y traiciones escriturarias en el Quijote"
martes, 15 de marzo de 2016
Marguerite Duras, El amante
A autora
- Biografía
- "Marguerite Duras, centenario de un icono de la literatura francesa"
- Entrevista a Marguerite Duras por Aliette Armel
- Entrevista a Jeanne Moureau sobre Marguerite Duras (El País)
- Entrevista por Pierre Dumayet
- Octavi Martí, "La joven Duras y la verdad de su amante"
- Aloma Rodríguez, "Marguerite Duras. La duda es escribir"
- Lourdes Ventura, "Marguerite Duras, la escritura absoluta"
- Verónica Chiaravalli, "Marguerite Duras, íntima"
- Lourdes Ventura, "La biografía de Marguerite Duras por Laura Adler"
A obra
- Reseña de José Luis Merino
- Amaya Ortiz de Zárate, "El deseo femenino y la muerte en El amante de Marguerite Duras"
- Mercedes de Vega, "Marguerite Duras: La escritura como autobiografía"
- María del Carmen Fernández Día, "El erotismo tras la disimulada autobiografía: Colette y Marguerite Duras"
A obra nos blogs
- Deletreados
- Un libro al día
- Mi cuaderno de lectura
Temas relacionados
- Carla Pessolano, "Credo poético del artista. Marguerite Duras y lo escrito en el cuerpo"
- Biografía
- "Marguerite Duras, centenario de un icono de la literatura francesa"
- Entrevista a Marguerite Duras por Aliette Armel
- Entrevista a Jeanne Moureau sobre Marguerite Duras (El País)
- Entrevista por Pierre Dumayet
- Octavi Martí, "La joven Duras y la verdad de su amante"
- Aloma Rodríguez, "Marguerite Duras. La duda es escribir"
- Lourdes Ventura, "Marguerite Duras, la escritura absoluta"
- Verónica Chiaravalli, "Marguerite Duras, íntima"
- Lourdes Ventura, "La biografía de Marguerite Duras por Laura Adler"
A obra
- Reseña de José Luis Merino
- Amaya Ortiz de Zárate, "El deseo femenino y la muerte en El amante de Marguerite Duras"
- Mercedes de Vega, "Marguerite Duras: La escritura como autobiografía"
- María del Carmen Fernández Día, "El erotismo tras la disimulada autobiografía: Colette y Marguerite Duras"
A obra nos blogs
- Deletreados
- Un libro al día
- Mi cuaderno de lectura
Temas relacionados
- Carla Pessolano, "Credo poético del artista. Marguerite Duras y lo escrito en el cuerpo"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura francesa,
Novela
lunes, 29 de febrero de 2016
Jesús Carrasco, Intemperie
O autor
- Entrevista por Nuria Azancot
- Entrevista por Mercedes Barrado
- Entrevista por Mikel López Iturreaga
- Entrevista por Philip Engel
- Entrevista por Antonio Fontana
- Entrevista por Antonio Cerrillo
A obra
- Sinopse
- Comentarios do autor á sua obra
- Comentarios do autor sobre o seu estilo
- Analise da obra
- Premio del Gremio de Libreros
- Reseña de Paula Cifuentes
- Reseña de Alejando Gamero
- Reseña de Alejandra Crespo Martínez
- Reseña de Carlos Senabre
- Reseña de Jorge Gamero
- Reseña de Página Digital
- Crítica ás reseñas, de Carlos González Peón
A obra nos blogs
- El caos de la palabra
- El pájaro verde
- El lector de sinopsis
- Desde las ciudades sin cine
- Un libro al día
- No sólo técnica
Temas relacionados
- Gonzalo Ruiz Zapatero, "Escribir como arqueología, arqueología como escritura"
- Athena Alchazidu, "Raíces del tremendismo español"
- Entrevista por Nuria Azancot
- Entrevista por Mercedes Barrado
- Entrevista por Mikel López Iturreaga
- Entrevista por Philip Engel
- Entrevista por Antonio Fontana
- Entrevista por Antonio Cerrillo
A obra
- Sinopse
- Comentarios do autor á sua obra
- Comentarios do autor sobre o seu estilo
- Analise da obra
- Premio del Gremio de Libreros
- Reseña de Paula Cifuentes
- Reseña de Alejando Gamero
- Reseña de Alejandra Crespo Martínez
- Reseña de Carlos Senabre
- Reseña de Jorge Gamero
- Reseña de Página Digital
- Crítica ás reseñas, de Carlos González Peón
A obra nos blogs
- El caos de la palabra
- El pájaro verde
- El lector de sinopsis
- Desde las ciudades sin cine
- Un libro al día
- No sólo técnica
Temas relacionados
- Gonzalo Ruiz Zapatero, "Escribir como arqueología, arqueología como escritura"
- Athena Alchazidu, "Raíces del tremendismo español"
Etiquetas:
Literatura española,
Novela,
s. XX
William Shakespeare, Mucho ruido y pocas nueces
O autor
- Biografía
- Daniel Arjona, "Cómo Shakespeare se convirtió en Shakespeare"
A obra
- Sinopse
- Ana Josefina Salerno, "Mucho ruido y pocas nueces"
A obra nos blogs
- RNR
- Entre montones de libros
A obra levada ao cine
- Ficha técnica e comentario
- Sofía Muñoz Valdivieso, "Kenneth Branagh: Mucho ruido y pocas nueces. La trama de Claudio y Hero"
Temas relacionados
- Shakespeare. 450 años de un genio
- Javier Marías, "Shakespeare, el mayor inspirador"
- Ernesto Filardi, "Corazón tan negro: de la maldad en Shakespeare"
- "Shakespeare en el arte"
- Antonio Guri, "La mujer en la obra de Shakespeare"
- Patricia Tubella, "El Globe del siglo XXI"
- "Oxford elogia la <<influencia>> de Cervantes en Shakespeare
- Jacinto Antón, "El gran conocedor del ser humano"
- Winston Manrique, "Los secretos del éxito de Shakespeare"
- Biografía
- Daniel Arjona, "Cómo Shakespeare se convirtió en Shakespeare"
A obra
- Sinopse
- Ana Josefina Salerno, "Mucho ruido y pocas nueces"
A obra nos blogs
- RNR
- Entre montones de libros
A obra levada ao cine
- Ficha técnica e comentario
- Sofía Muñoz Valdivieso, "Kenneth Branagh: Mucho ruido y pocas nueces. La trama de Claudio y Hero"
Temas relacionados
- Shakespeare. 450 años de un genio
- Javier Marías, "Shakespeare, el mayor inspirador"
- Ernesto Filardi, "Corazón tan negro: de la maldad en Shakespeare"
- "Shakespeare en el arte"
- Antonio Guri, "La mujer en la obra de Shakespeare"
- Patricia Tubella, "El Globe del siglo XXI"
- "Oxford elogia la <<influencia>> de Cervantes en Shakespeare
- Jacinto Antón, "El gran conocedor del ser humano"
- Winston Manrique, "Los secretos del éxito de Shakespeare"
Etiquetas:
Literatura anglosaxona,
Literatura clásica,
Teatro
lunes, 25 de enero de 2016
Nigel Barley, El antropólogo inocente. Notas desde una choza de barro
O autor
- Biografía
- Entrevista por Ariel Magnus
A obra
- María Pía Poblete, "Nigel Barley, El antropólogo inocente"
- David Martín del Campo, "Algo más que la inocencia (notas en torno a algunas coincidencias de la antropología y la literatura)
- Daniel Alegrett, "Reflexión acerca de El antropólogo inocente de Nigel Barley: Identidad, Diferencia, Sexo, Muerte y Fertilidad en una visión contemporánea del parentesco, de los ritos de paso y del trabajo de campo"
- María Isabel Jociles Rubio, "Nigel Barley y la investigación etnográfica"
A obra nos blogs
- Jot down
- Pseudolog
- Apuntes de antropología
- Literatura y humor
- No sólo técnica
- Un libro al día
Temas relacionados
- René Abel Tec López, "Odio los viajes y los exploradores... Reflexiones de un antropólogo en torno al viaje"
- Bruno Lutz, "Escribir la antropología: del texto al contexto"
- Francisco Zamora Baño, "Ética y Patrimonio Cultural"
- Néstor García Canclini, "¿Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de campo y retórica textual
- Biografía
- Entrevista por Ariel Magnus
A obra
- María Pía Poblete, "Nigel Barley, El antropólogo inocente"
- David Martín del Campo, "Algo más que la inocencia (notas en torno a algunas coincidencias de la antropología y la literatura)
- Daniel Alegrett, "Reflexión acerca de El antropólogo inocente de Nigel Barley: Identidad, Diferencia, Sexo, Muerte y Fertilidad en una visión contemporánea del parentesco, de los ritos de paso y del trabajo de campo"
- María Isabel Jociles Rubio, "Nigel Barley y la investigación etnográfica"
A obra nos blogs
- Jot down
- Pseudolog
- Apuntes de antropología
- Literatura y humor
- No sólo técnica
- Un libro al día
Temas relacionados
- René Abel Tec López, "Odio los viajes y los exploradores... Reflexiones de un antropólogo en torno al viaje"
- Bruno Lutz, "Escribir la antropología: del texto al contexto"
- Francisco Zamora Baño, "Ética y Patrimonio Cultural"
- Néstor García Canclini, "¿Construcción o simulacro del objeto de estudio? Trabajo de campo y retórica textual
Etiquetas:
Ensaio,
Literatura anglosaxona,
s. XX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)