sábado, 5 de noviembre de 2016

domingo, 11 de septiembre de 2016

Programa de lecturas 2016-2017


AUTOR
TÍTULO
SESIÓNS
DATA ENTREGA
DATA DEVOLUCIÓN
Zadie Smith
Sobre la belleza
5
5 de outubro
9 de novembro
Javier Moro
A flor de piel
5
9 de novembro
14 de decembro
Stendhal
La Cartuja de Parma
5
14 de decembro
18 de xaneiro
J. M. de Vasconcelos
Mi planta naranja lima
2
18 de xaneiro
1 de febreiro
Agota Kristof
Claus y Lucas
4
1 de febreiro
1 de marzo
Stefan Zweig
Castellio contra Calvino
3
1 de marzo
22 de marzo
R. Otero Pedrayo
Arredor de sí
2
22 de marzo
5 de abril
Juan Marsé
Rabos de lagartija
3
5 de abril
26 de abril
Enmanuel Carrère
El adversario
2
26 de abril
10 de maio
Dino Buzatti
El desierto de los tártaros
2
10 de maio
24 de maio
Teatro



31 de maio
Excursión



3 de xuño

viernes, 22 de abril de 2016

viernes, 25 de marzo de 2016

Enrique Vila-Matas, Bartleby y compañía

O autor
Biografía
Páxina web de Vila-Matas
Entrevista (Revista Quimera)
Entrevista (EL País)

A obra
Reseña de Antonio Masoliver Ródenas
Reseña de Ricardo Senabre
Reseña de Ernesto Bark
Teresa Gómez Trueba, "La obra narrativa de Enrique Vila-Matas
- Ángel Luis García Aceña, "La frontera del silencio. Casos y causas del <<síndrome de Bartleby en la literatura>>
 David Roas, "El silencio de la escritura (a propósito de Bartleby y compañía)
Enrique Schmukler, "Del mito literario al mito de autor"
Alexis Almeida, "Literatura y enfermedad en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas"
Ignacio Rodríguez de Arce, "Bartleby y compañia, de Enrique Vila-Matas: centralidad y ficcionalidad del discurso de escolta"
-  Christian Wentzlaff-Eggebert, "El microrrelato como fragmento de un amplio conjunto narrativo en Bartleby y compañía de Enrique Vila-Matas"

A obra nos blogs
Divagando, divagando
Lecturas errantes
La cuesta de Moyano
Libro de notas
Confieso que he leído

Temas relacionados
Antonio Tabucchi, "Escribir, no escribir"
José María Guelbenzu, "Otro camino para la novela"
Branka Kalenic Ramsak, "Los límites de la ficcionalidad: ejemplos de la autoficción en la
narrativa española actual" 
"La literatura del no"
Virginia Zuleta, "Bartleby(s) o la &lt;&gt;: aproximaciones barthesianas"
- Elena Florencia Predicone de Paradella y Valeria Mozzoni, "Escrituras y traiciones escriturarias en el Quijote"

lunes, 29 de febrero de 2016

Jesús Carrasco, Intemperie

O autor
- Entrevista por Nuria Azancot
- Entrevista por Mercedes Barrado
- Entrevista por Mikel López Iturreaga
- Entrevista por Philip Engel
- Entrevista por Antonio Fontana
- Entrevista por Antonio Cerrillo

A obra
- Sinopse
- Comentarios do autor á sua obra 
- Comentarios do autor sobre o seu estilo 
- Analise da obra
- Premio del Gremio de Libreros
- Reseña de Paula Cifuentes
- Reseña de Alejando Gamero
- Reseña de Alejandra Crespo Martínez
- Reseña de Carlos Senabre
- Reseña de Jorge Gamero
- Reseña de Página Digital
Crítica ás reseñas, de Carlos González Peón

A obra  nos blogs
- El caos de la palabra
- El pájaro verde
- El lector de sinopsis
- Desde las ciudades sin cine
- Un libro al día
- No sólo técnica

Temas relacionados
- Gonzalo Ruiz Zapatero, "Escribir como arqueología, arqueología como escritura"
- Athena Alchazidu, "Raíces del tremendismo español"

William Shakespeare, Mucho ruido y pocas nueces

O autor
- Biografía
- Daniel Arjona, "Cómo Shakespeare se convirtió en Shakespeare"

A obra
- Sinopse
- Ana Josefina Salerno, "Mucho ruido y pocas nueces"

A obra nos blogs
- RNR
- Entre montones de libros

A obra levada ao cine
- Ficha técnica e comentario
Sofía Muñoz Valdivieso, "Kenneth Branagh: Mucho ruido y pocas nueces. La trama de Claudio y Hero"

Temas relacionados
- Shakespeare. 450 años de un genio
- Javier Marías, "Shakespeare, el mayor inspirador"
Ernesto Filardi, "Corazón tan negro: de la maldad en Shakespeare"
- "Shakespeare en el arte"
- Antonio Guri, "La mujer en la obra de Shakespeare"
- Patricia Tubella, "El Globe del siglo XXI"
- "Oxford elogia la <<influencia>> de Cervantes en Shakespeare
- Jacinto Antón, "El gran conocedor del ser humano"
- Winston Manrique, "Los secretos del éxito de Shakespeare"