sábado, 25 de febrero de 2017

Stefan Zweig, Castellio contra Calvino. Conciencia contra violencia

O autor
- Biografía
- Casa Stefan Zweig
- José Manuel Benítez Arriza, "Stefan Zweig. Cumbre apagada"
- Hinde Pomeraniec, "El Paraíso perdido de Stefan Zweig, donde nunca amanece"
Rodrigo Escobar Holguín, "Un poema y una declaración de despedida de Stefan Zweig"
- Entrevista por Robert Van Gelder
- Ruth Bohunovsky, "Stefan Zweig: um homem de ontem? Entrevista com Klemens Renoldner"
- Mariano Castagneto, "El refugiado europeo. El caso Stefan Zweig"
- Diego Afonso Martínez, "Stefan Zweig. La apología del Humanismo"
- Jorge Castellón, "Stefan Zweig, heraldo del Humanismo"
- Luis Fernando Moreno, "Stefan Zweig y Joseph Roth, amistad, genio y exilio"
- Javier Sánchez Zapatero, "La predisposición al testimonio en la literatura del exilio"
Vinicius Mariano de Carvalho, "Brasil, um país do futuro: projeções religiosas e leituras sobre um mote de Stefan Zweig"
Luis Rivas: "Stefan Zweig: ¿Qué leer?

A obra
- Reseña de Álvaro Quintana
Joaquín Fernández Cacho, "Castellio contra Calvino. La lucha por la libertad de conciencia"
Ana Gómez Rabal, "Hominem occidere non est doctrinam tueri, sed est hominem occidere : en torno a Servet, Calvino y Castellio"
- Susanne Schulze-Boysen, "Stefan Zweig y Kurt Tucholsky: dos voces pacifistas a principios del siglo pasado"

A obra nos blogs
- ToleranciaS
- El Columnero
- Pensar en el margen
- La Tertulia Literaria de Anna Rossell
- De Libros y Diretes

Cine e teatro inspirado en Zweig
- Adaptaciones cinematográficas
- Una hora en la vida de Stefan Zweig
- El miedo

Temas relacionados
- Sebastián Castellio: biografía
Miguel Servet: biografía
Juan Calvino: biografía
- Marian Hillar, "El legado de Servet. El camino del reconocimiento de la libertd de conciencia como derecho natural y cambio de paradigma social: de Servet a Thomas Jefferson"
"Juan Calvino, la Reforma en Ginebra y los inicios de la Reforma en Francia"
José Miguel Arráiz, "San Juan Calvino... según César Vidal Manzanares"
Kathleen M. Greeffin, "Las frustraciones y los éxitos de la Reforma protestante española del siglo XVI"
José Ignacio Solar Cayón, "Fundamentos filosóficos y jurídicos de la tolerancia religiosa en Europa (siglos XVI-XVIII) : el camino hacia la libertad"
Andrés Monares, "Calvinismo, Ilustración y Ciencias Sociales: Providencia absolulta, negación del libre albedrío y leyes de la conducta"
- Pedro Cerezo Galán, "La tolerancia, virtud liberal. Apuntes para una historia de la tolerancia"
- Ángel Alcalá, "De la polémica entre Calvino y Servet al reconocimiento en las Constituciones modernas: el derecho a la libertad de conciencia"
- Marta Olivares Correa y Javier Meza González, "Spinoza y Bayle: espíritu crítico y libertad de conciencia"
- Luis de la Barreda Solórzano, "Sacralizar la muerte"
- José Javier Campos-Bueno, "Spinoza, el judío que labró los cristales"
Quim Brugué, "Totalitarismos: ¿merece la pena hablar de ello?