O autor
- Biografía
- Entrevista de Letras libres
- Entrevista de El País
- Entrevista de El Cultural
- Manuel Hidalgo, "Escritor de lo extraño"
A obra
- Sinopse
- Reseña de Martin Cristal
- Evelyn Erlij, "Mapa para leer a Emmanuel Carrère"
- Hugo Martínez Rodríguez, "La ucronía como exilio interior en L'adversaire de Enmanuel Carrère
- José de Segovia, "Enmanuel Carrère: El adversario de Carrère"
- Martin Riano, "Sobre El adversario de Enmanuel Carrère y la no ficción en general"
- Juan Herrero Cecilia, "Sur la figure du double et l’énigme du maldans L’Adversaire d’Emmanuel Carrère,une histoire d’imposture criminelle"*
A obra nos blogs
- La medicina de Tongoy
- El lamento de Portnoy
- Un libro al día
- Clubs de lectura. Ler e compartir
A obra levada ao cine
- Ficha técnica
Temas relacionados
- Octavi Martí, "La tragedia de una simulación"
- "Verdadero o falso" (video RTVE sobre Jean-Claude Roman y Henri Marco)
- Criminalia (la enciclopedia del crimen)
- "Jean-Claude Romand : le menteur" (vídeo)
- Ana Laura Liberatore, "La no ficción: en el límite entre periodismo y literatura"
- Mariona Visa-Barbosa, "Claves del éxito del personaje psicópata como protagonista en el cine"
- Juan Herrero Cecilia, "Figuras y significaciones del mito del doble en la literatura: teorías explicativas
martes, 25 de abril de 2017
Emmanuel Carrère, El adversario
Etiquetas:
Literatura francesa,
No ficción,
Novela
martes, 4 de abril de 2017
Juan Marsé, Rabos de lagartija
O autor
- Biografía
- Entrevista por María Luisa Blanco
- Juan Marsé por Julia Otero
- Entrevista
- Entrevista en Radio Praga
- Vídeos y entrevistas
-"Imprescindibles: Érase una vez Juan Marsé"
- R. Ramos, "Un hombre tranquilo"
- Andrés Amorós, "Juan Marsé, fiel a su mundo"
- Sergi Doria,"Juan Marsé, una vida que se hizo novela"
- Carlos Geli, "Desagravio a la memoria robada"
A obra
- Premio Nacional de Narrativa
- Reseña de Santos Alonso
- Reseña de Ricardo Senabre
- Reseña de Luis García
- Lars Göran Asmundsson, ”La memoria es un cementerio, hijo”. Un análisis literario de Rabos de lagartija de Juan Marsé
- Natalia Álvarez Méndez, "El espacio narrativo en Rabos de lagartija de Juan Marsé: del hogar natal al útero materno"
- Natalia Corbellini, "La voz del aparecido en Rabos de lagartija de Juan Marsé"
A obra nos blogs
- Los lectores bárbaros
- Literatura y cine
- Enredando entre libros
- El libro abierto
- Lecturas inquietantes
- Grupo Reseñas literarias
Temas relacionados
- José Carlos Mainer, "Una biografía con vistas alrededor"
- Laura Mancheño. "Las palomas del Guinardó y la importancia del mundo animal en la narrativa de Juan Marsé"
- Yolanda Pérez Sinusía, "Del cromo al origen de la aventi en la narrativa de Juan Marsé"
- Mirtha Laura Rigoni, "Refugio en tiempos de desamparo: sobre el valor de la imaginación en los relatos de Juan Marsé y Antonio Muñoz Molina"
- Álvaro Fernández, "Tensiones posmodemas. Juan Marsé:la lucha por el sentido"
- José Luis Gundín Vázquez, "La configuración de un universo narrativo a través de la intertextualidad: El caso de Juan Marsé"
- María Esperanza Domínguez Castro, "Juan Marsé: esencialismo simbólico"
- Lourdes Gabikagojeaskoa, "Nostalgia y resistencia cultural en la obra de Juan Marsé"
- Gonzalo Navajas, "La memoria nostálgica en la narrativa contemporánea"
- José Carlos Mainer, "El peso de la memoria: de la imposibilidad del heroísmo en el fin de siglo
- José María Izquierdo, "La literatura de la generación del cincuenta en España y la narrativa actual de la memoria"
- José María Izquierdo, "La narrativa del nieto derrotado. Últimas novelas sobre la Guerra civil española"
- Entrevista por María Luisa Blanco
- Juan Marsé por Julia Otero
- Entrevista
- Entrevista en Radio Praga
- Vídeos y entrevistas
-"Imprescindibles: Érase una vez Juan Marsé"
- R. Ramos, "Un hombre tranquilo"
- Andrés Amorós, "Juan Marsé, fiel a su mundo"
- Sergi Doria,"Juan Marsé, una vida que se hizo novela"
- Carlos Geli, "Desagravio a la memoria robada"
A obra
- Premio Nacional de Narrativa
- Reseña de Santos Alonso
- Reseña de Ricardo Senabre
- Reseña de Luis García
- Lars Göran Asmundsson, ”La memoria es un cementerio, hijo”. Un análisis literario de Rabos de lagartija de Juan Marsé
- Natalia Álvarez Méndez, "El espacio narrativo en Rabos de lagartija de Juan Marsé: del hogar natal al útero materno"
- Natalia Corbellini, "La voz del aparecido en Rabos de lagartija de Juan Marsé"
A obra nos blogs
- Los lectores bárbaros
- Literatura y cine
- Enredando entre libros
- El libro abierto
- Lecturas inquietantes
- Grupo Reseñas literarias
Temas relacionados
- José Carlos Mainer, "Una biografía con vistas alrededor"
- Laura Mancheño. "Las palomas del Guinardó y la importancia del mundo animal en la narrativa de Juan Marsé"
- Yolanda Pérez Sinusía, "Del cromo al origen de la aventi en la narrativa de Juan Marsé"
- Mirtha Laura Rigoni, "Refugio en tiempos de desamparo: sobre el valor de la imaginación en los relatos de Juan Marsé y Antonio Muñoz Molina"
- Álvaro Fernández, "Tensiones posmodemas. Juan Marsé:la lucha por el sentido"
- José Luis Gundín Vázquez, "La configuración de un universo narrativo a través de la intertextualidad: El caso de Juan Marsé"
- María Esperanza Domínguez Castro, "Juan Marsé: esencialismo simbólico"
- Lourdes Gabikagojeaskoa, "Nostalgia y resistencia cultural en la obra de Juan Marsé"
- Gonzalo Navajas, "La memoria nostálgica en la narrativa contemporánea"
- José Carlos Mainer, "El peso de la memoria: de la imposibilidad del heroísmo en el fin de siglo
- José María Izquierdo, "La literatura de la generación del cincuenta en España y la narrativa actual de la memoria"
- José María Izquierdo, "La narrativa del nieto derrotado. Últimas novelas sobre la Guerra civil española"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)