A Autora
- Muere a los 89 años Harper Lee, autora de «Matar a un ruiseñor (ABC)
- Cecilia Martínez,"Harper Lee: escritora misteriosa de un clásico del siglo XX"
- Marc Bassets, "La historia de Truman y Harper"
A obra
- Guía del lector para Matar a un ruiseñor
- Análise da obra en Wikipedia
- Reseña de Moon Magazine
- Alex Pareja, "Contexto histórico de Matar a un ruiseñor"
- Lara Gómez Ruiz , "Matar a un ruiseñor, la obra que “incordia” a algunas escuelas de EE.UU"
- Natalia Díaz Zeledón, "Matar a un ruiseñor: la novela que cambió la forma de ver la raza en Estados Unidos
- Rebeca Romero Escriva, "La pantalla de la justicia. Matar a un ruiseñor cincuenta años después"
- Carmen Ruiz, "La verdadera historia de Matar a un ruiseñor"
Paula Corroto ,"Matar a un ruiseñor",demasiado ofensiva para los niños"
A obra nos blogs
- La librería de Javier
- El biblionauta
- Papel en blanco
- Gretel
- About español
- Libros prohibidos
- No sólo técnica
A obra levada ao cine
- ABC, "Los herederos de Harper Lee demandan a Broadway por su adaptación de «Matar a un ruiseñor»
- Beatriz Ogando Díaz, "Más allá de la empatía: la mirada compasiva en el cine"
- Antonio José Navarro, "Justicia y racismo. A propósito de El sargento negro y Matar a un ruiseñor"
A obra en novela gráfica
Temas relacionados
- Julio Sánchez, "La serie de infortunados eventos en Madisonville: racismo y los juicios contra crimen carnal en Kentucky, 1926"
- Paula Carroto, "La nueva censura cultural"
martes, 22 de enero de 2019
Lee Harper, Matar a un ruiseñor
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura anglosaxona
miércoles, 9 de enero de 2019
Eduardo Blanco Amor, Los miedos
O autor
- Biografía
- Datos da BNE
- Suso de Toro, "Eduardo Blanco Amor: intruso, impertinente,
imprescindible"
- Luis Marañon, "Los miedos de Eduardo Blanco Amor"
- Andrés Trapiello, "Una ciudad sin argumento"
- Rafael Conte, "Un doble exilio, de la patria y de la lengua"
A obra
- Reseña de Sara Terrero
- Emilio Peral Vega, "La mirada de la infancia en Los miedos de Eduardo Blanco Amor"
- Emilio Peral Vega, "Eduardo Blanco Amor. La infancia como refugio del exilio"
- Pilar Martínez Olmo y Norberto Pérez García, "Transferencias léxicas y riqueza verbal en la narrativa en castellano de Edurardo Blanco Amor"
A obra nos blogs
- Auria, cidade literaria
Temas relacionados
- Javier Alfaya, "La primera novela de Eduardo Blanco Amor"
- Xosé Manuel Dasilva, "Eduardo Blanco Amor como teórico de la autotraducción"
- Biografía
- Datos da BNE
- Suso de Toro, "Eduardo Blanco Amor: intruso, impertinente,
imprescindible"
- Luis Marañon, "Los miedos de Eduardo Blanco Amor"
- Andrés Trapiello, "Una ciudad sin argumento"
- Rafael Conte, "Un doble exilio, de la patria y de la lengua"
A obra
- Reseña de Sara Terrero
- Emilio Peral Vega, "La mirada de la infancia en Los miedos de Eduardo Blanco Amor"
- Emilio Peral Vega, "Eduardo Blanco Amor. La infancia como refugio del exilio"
- Pilar Martínez Olmo y Norberto Pérez García, "Transferencias léxicas y riqueza verbal en la narrativa en castellano de Edurardo Blanco Amor"
A obra nos blogs
- Auria, cidade literaria
Temas relacionados
- Javier Alfaya, "La primera novela de Eduardo Blanco Amor"
- Xosé Manuel Dasilva, "Eduardo Blanco Amor como teórico de la autotraducción"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)