O autor
- Biografía
- Web do autor
- Entrevista por Laura Rodríguez
- Entrevista por Mónica Quintero
A obra
- O autor fala da súa obra (Youtube)
- Reseña de Ricardo Sánchez Ángel, "Nombre del Padre"
- Reseña de Vargas Llosa
- Esther Andradi, "El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince"
- Reseña de Semana
- Reseñas varias
- Danilo Rojas, "La denuncia de Héctor Abad"
- Óscar Javier González Molina, "Una poética de la memoria y el olvido en Traiciones de la memoria y El olvidoque seremos de Héctor Abad Faciolince"
- Augusto Escobar, "Lectura sociocrítica de El olvido que seremos: de la culpa moral a la culpa ética"
A obra nos blogs
-El chico de la Consuelo
- El tiempo
- Un libro al día
- El mentidero de libros
Temas relacionados
- Óscar Osorio, "El sicario en la novela colombiana"
- Jeremías Gamboa, "La figura del padre en la literatura contemporánea"
- Héctor Abad Faciolince, "Un poema en el bolsillo"
- Amalia Chaverri, "El olvido que seremos"
- Héctor Abad, "Sigue polémica versos de Borges"
- Juan Sebastián Villa, "Planeta futuro"
- Carlos A. Pérez Domínguez, "Héctor Abad Faciolince y la realidad cristiana"
- Biografía de Héctor Abad Gómez"
- "Héctor Abad Gómez: ¿crimen de lesa humanidad?"
- Corporación Héctor Abad Gómez
- Pablo Montoya, "La representación de la violencia en la reciente literatura colombiana"
Textos
- Artículos de Héctor Abad Faciolince
martes, 22 de septiembre de 2015
lunes, 21 de septiembre de 2015
Darío Fo, Muerte accidental de un anarquista
Teresa Moure, Herba moura

- Autobiografía e obras
- Biografía
- Entrevista
- Consuelo Bautista, "Teresa Moure, la mujer de las palabras"
- Entrevista por Angels Barceló (Youtube)
A obra
- Sinopse
- Reseña de Jon Kortazar
- Reseña
- Dolores Vilavedra, Herba moura de Teresa Moure
- Helena Miguélez Carballeira, "Inaugurar, reanudar, renovar: A escrita de Teresa Moure no contexto da narrativa feminista contemporánea"
- Marisol Rodríguez, "La narrativa gallega de autoría femenina a partir de 1975: sus inicios y actuales logros"
- Helena González Fernández, "Simulaciones del yo. Autobiografías y blogs en las escritoras gallegas"
A bruxería
- Adriana Assini, "Mitos e iconos femeninos: contra la violencia simbólica"
- Aurora González Echevarría, "La mujer en las imágenes y en las acusaciones de brujería. Reflexiones metodológicas"
- María Tausiet Carlés. "Comadronas-brujas en Aragón en la Edad Moderna: mito y realidad"
- María Jesús Torquemada Sánchez, "¡Esto es cosa de brujas!"
- Anna Armengol, "Realidades de la brujería en el siglo XVII: entre la Europa de la caza de brujas y el racionalismo hispánico"
- William Monter, "Controles religiosos y sociales en los países germánicos en tiempos de las reformas"
- Jack Gibbs, "La inquisición y el problema de las brujas en 1526"
- Carmelo Lisón Tolosana, Brujería, estructura social y simbolismo en Galicia
- Iñaki Reguera, "La Inquisición en el país vasco. El período fundacional"
O feminismo
- Portal de Mujeres en Red. "Feminismos"
- Luisa Posada Kubissa, "Diferencia, identidad y feminismo: una aproximación al pensamiento de Luce Irigaray
- Linda Alcoff, "Feminismo cultural vs. Postestructuralismo: la crisis de la identidad de la teoría feminista"
Herba moura nos blogs
- De historias de mujeres y mujeres en la historia
- Letralia
- Club de Lectura Biblioteca Monte Alto
Outros textos de Teresa Moure
- Discurso de Teresa Moure para la USC en el acto conmemorativo del Día de la Mujer Trabajadora
- Intervención de Teresa Moure no acto de "Queremos Galego"
- "O galego, entre o 2,4% das linguas mais faladas no mundo"
Mulleres e Literatura galega
Ver a entrada de María Xosé Queizán
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura galega,
Novela
J. D. Salinger, El guardián entre el centeno
A obra
- Cristina Gómez Castro, "El guardián entre el centeno o cómo traducir a Salinger sin ofender la moral patria"
Sobre outros textos do autor
Textos de Salinger
Josefina Aldecoa, Historia de una maestra

- Biografía e obras
- Lourdes Bravo Sánchez, "Josefina Aldecoa o la vocación de enseñar y escribir"
- Pura C. Roy, "Josefina Aldecoa, escritora"
- Entrevista (Sesenta y Más)
- Entrevista (Participación Educativa)
- Entrevista (El Mundo)
A obra
- F. Quiñones, "Días sin brillo, años de esperanza. La narrativa de Josefina Aldecoa"
- María de los Ángeles Contreras, "Contar la vida: observaciones en torno a la construcción de la memoria en tres novelas de Josefina Aldecoa"
- Santos Alonso, "Recuento de una trilogía singular"
A obra nos blogs
- Perdida entre libros
- Club lectura Huércal-Overa
Artículos escritos por Josefina Aldecoa
- "Entrada obligatoria desde el mar"
- "Lo que el viento se llevó"
- "Una muchacha ante el desconsuelo"
- Más....
Temas relacionados
- La República de los maestros (vídeo)
- Pedro Canes Garrido, "Las misiones pedagógicas: educación y tiempo libre en la Segunda República
- Krausismo
- Antonio Morelo Pintado, "El modelo de maestro en el pensamiento de la Institución Libre de Enseñanza"
- Antonio Viñao, "Reformas e innovaciones educativas en la España del primer tercio del siglo XX. La JAE como pretexto"
- Geraldine M. Scanlon, "La mujer y la instrucción pública: de la ley Moyano a la IIª República"
- Mónica Moreno Seco, "La política religiosa y la educación laica en la Segunda República"
- Antonio Martín Oñate, "La imagen del maestro en la Literatura"
- Francisco López Serra, "Los juegos en La Institución Libre de Enseñanza. De 1876 a 1898
- Rafael Rodríguez Tapia, "La educación en la Transición política española: biografía de una traición"
- José Ángel Garrido y Amparo Pinto Martín, "La educación estética en la Institución Libre de Enseñanza"
- José Romera Castillo, "Escritura autobiográfica de mujeres en España (1975-1991)"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura española,
Novela
María Reimóndez, El club de la calceta

- Biografía
- Escritora comprometida
- Entrevista á autora sobre a posición da RAG respecto ao tema da muller
- Entrevista
- Fundadora da ONG Implicadas no desenvolvemento
- Blog Implicadas no desenvolvemento
A obra
- Sinopse e reseña por Lucía Cebollero Santoalla
- Manuel Rodríguez Alonso, "Idealismo feminista"
A obra nos blogs
- Blog O Club da calceta
- Tertulias literarias (Biblioteca Central Rialeda)
- Tu otro universo
- Emoción contenida
A obra levada ao teatro e ao cine
- Teatro do Morcego propone una visión feministia de O club da calceta
- Trailer da película emitida pola TVG
- Ficha da película
Textos de María Reimóndez
- A India, un elefante no zoo occidental
Feminismo
- "Nosoutras tamén facemos a lingua"
Sobre a narrativa galega de autoría feminina, ver a entrada de Teresa Moure
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura galega,
Novela
Vladimir Nabokov, Ada o el ardor

- Biografía e obras
- Correspondencias biografía Nabokov e Faulkner
- Entrevista a Nabokov
- Fotos de Nabokov
- Andrés Ibáñez, "La chistera del mago. Cien años del nacimiento de Vladimir Nabokov"
- Eduardo Berti, "Vera Nabokov. La enemiga de Lolita"
- Martin Schifino, "Nabokov en Norteamérica"
- Lesley Chamberlain, "Nabokov en Berlín"
- Ernersto Hernández Busto, "Nabokov al volante"
- Juan Villoro, "La piedad del asesino"
- José Emilio Pacheco, "Una amistad literaria: Nabokov y Wilson"
- Íñigo F. Lomana, "Nabokov en las postrimerías de la modernidad"
- Frases de Vladimir Nabokov
A obra
- Sinopsis
- Nabokov habla de Ada o el ardor (Youtube)
- Argumento e estructura da novela
- Reseña de Juan Manuel de Prada, "El ardor del lenguaje. Vladimir Nabokov: Ada o el ardor" (1969)
- Eduard Vilella, "¿‘A frightful bore’? Sobre el lugar de lo temático en la práctica alusiva de Nabokov"
Nabokov nos blogs
- El Refugio
- Cuaderno
- Henciclopedia
- El lamento de Portnoy
- Solodelibros
- Papeles perdidos
Amin Maalouf, Samarcanda

- Biografía e obras
- Entrevista (Youtube)
- Entrevista
- Entrevista de El Cultural
- Guillaume Fourmont, "Amin Maalouf: el reconciliador"
- Javier Rodríguez Marcos, "Amin Maalouf gana el premio Príncipe de Asturias de las Letras
- César Coca, "Amin Maaloof, la literatura com puente"
A obra
- Sinopse
- Reseña de Blanca Gago Domínguez
- Abderaouf Alioui, "Les personnages féminins dans Samarcanda d'Amin Maalouf"
A obra nos blogs
- Hislibris
- Los mil y un libros
- Las mariposas producen huracanes
Textos de Maalouf
- "Identidades asesinas"
Contexto histórico
- Historia de la ciudad de Samarcanda
- Jesús Sánchez Jaén, "Samarcanda, una perla en el desierto"
- Omar Khayam
- As Rubaiyat de Khayyam online
- Hassan-ISabbah y la secta de los asesinos
- A fortaleza de Alamut
- Julio Samsó, "La ciencia árabe-islámica y su papel"
Artículos relacionados
- AA. VV., "Influencia de la cultura persa en el pensamiento de los escritores y periodistas de habla hispana"
- María Teresa Nicolás Gavilán, "Persona multicultural, comunicación intercultural. La propuesta de Amin Maaloof"
- Mercedes del Amo y Carmen Gómez Camarero, "Literatura árabe contemporánea en español, 1985-1996" (Bibliografía)
- Djaouida Moualhi, "Mujeres musulmanas: estereotipos occidentales versus realidad social"
- Manel García Sánchez, "Los bárbaros y el Bárbaro: identidad griega y alteridad persa"
- Jesús Contreras, "Alimentación y religión"
- Revista Alif Nun
Marie France Hirigoyen, El acoso moral

- A súa páxina web: biografía, obras, reseñas, artículos, etc.
A obra
- Sinopsis
- Reseña
A obra nos blogs
- El acoso moral
- Libros y recuerdos
- Tópicos culturales
Outros artículos sobre o tema
- Heinz Leymann, "El contenido y desarrollo del mobbing en el trabajo"
- María José Edreira, " Fenomenología del acoso moral"
- María Reyes Núñez, "Los servicios de prevención ante el acoso moral en el trabajo: diagnóstico y prevención"
- Enrico Pascucci de Ponte, "El acoso moral en el trabajo y su interdisciplinariedad"
- Revista Polémica, "Acoso moral, trabajo y política"
Etiquetas:
Ensaio,
Escritoras,
Literatura francesa
Adelaida García Morales, El Sur / Bene
A autora
Biografía e obras
Entrevista de El Cultural a Adelaida García Morales
A obra
Ficha de lectura
Fragmentos da obra
Epicteto José Díaz, "Imágenes de la soledad en El Sur y Bene de Adelaida García Morales" Sebastián Talavera Serrano, "En el mundo, El Sur"
Pilar Romero Barello, "De Adelaida García Morales a Víctor Erice"
Juan Oleza, "Un surrealismo postmoderno"
Paz López-Brau Espiau, "Técnicas constructivas del tiempo en la narrativa española actual (1975-1990)
A película El sur
Reseña da película
José Felipe Díez Rioz, "El sur (Víctor Erice, 1983)"Cristina Martínez-Carazo, "Novela española y cine a partir de 19139)Emilio Toibero, "Los misterios de las colmenas (Apuntes alrededor de los largometrajes de Víctor Erice)"
A obra nos blogs
Un libro abierto
Biografía e obras
Entrevista de El Cultural a Adelaida García Morales
A obra
Ficha de lectura
Fragmentos da obra
Epicteto José Díaz, "Imágenes de la soledad en El Sur y Bene de Adelaida García Morales" Sebastián Talavera Serrano, "En el mundo, El Sur"
Pilar Romero Barello, "De Adelaida García Morales a Víctor Erice"
Juan Oleza, "Un surrealismo postmoderno"
Paz López-Brau Espiau, "Técnicas constructivas del tiempo en la narrativa española actual (1975-1990)
A película El sur
Reseña da película
José Felipe Díez Rioz, "El sur (Víctor Erice, 1983)"Cristina Martínez-Carazo, "Novela española y cine a partir de 19139)Emilio Toibero, "Los misterios de las colmenas (Apuntes alrededor de los largometrajes de Víctor Erice)"
A obra nos blogs
Un libro abierto
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura española,
Novela
Miguel Delibes, El Hereje

- Fundación Miguel Delibes (Biografía e obras)
- Paco Sánchez, "Miguel Deliben in memoriam"
- Monográfico dedicado a Miguel Delibes (CVC)
- José Ramón González, "Miguel Delibes: Los caminos de un novelista"
- Amparo Medina-Bocos, "Claves para leer a Miguel Delibes"
- Guadalupe Arbona Abascal, "Delibes y el cine, una aproximación sin polémicas"
- Marisa Sotelo Vázquez, "Miguel Delibes: <
A obra
- Reseña de Mª de los Ángeles Cabeza Cerrato
- Ángel García Galiano, "Miguel Delibes, el heterodoxo" (análisis de la obra en su contexto histórico)
- José Manuel López de Abiada y Augusta López de Bernasocchi, "Pasado de un porvenira para una caracterización de Cipriano Salcedo, protagonista de El Hereje, de Miguel Delibes"
- Esther Lorenzo García, "La vigencia de Prometeo como paradigma ético en El hereje"
- Camille Ambasse Lascidyl, "Sentido del tríptico mujer-niño-muerte en El Hereje de Miguel Delibes"
- Ruta de El Hereje de Miguel Delibes
A obra nos blogs
- El poder de la palabra
- El rincón de Hypatia
Temas relacionados
- Erasmo de Rotterdam, Enquiridión o Manual del caballero cristiano
- Ricardo García Cárcel, "De la Reforma protestante a la Reforma católica. Reflexiones sobre una transición"
- Pedro Santonja, "Las doctrinas de los alumbrados españoles y sus posibles fuentes medievales"
- José Antonio Escudero, "La Inquisición en España"
- Augusto César Sarrochi Carreño, "La Inquisición como temática novelable en España e Hispanoamérica. O el intento de la literatura por luchar contra el silenciamiento de la Inquisición"
- Emilio Mitre Fernández, "Cristianismo medieval y herejía"
Pedro Calderón de la Barca, La hija del aire

- Biografía
- "Calderón y el Siglo de Oro"
A obra
- Sinopsis
- Verónica Marcela de la Cruz Rivera, "La influencia del libre albedrío y la predestinación en La hija del aire de Pedro Calderón de la Barca
- Rinaldo Froldi, "La legendaria reina de Asiria, Semíramis, en Virués y Calderón
Sobre Calderón
- Todo sobre Calderón (obras, vídeos, imágenes, manuscritos, investigación, etc)
- A. J. Valbuena Briones, "El concepto del hado en Calderón"
- Georges Güntert, "El gracioso en Calderón: disparate e ingenio"
- Calderón y la cultura europea
A obra representada. Críticas
- Ano 1981, dirección de Luis Pasqual. Teatro María Guerrero de Madrid (Santiago Bermúdez)
- Ano 2004, dirección de Jorge Lavelli. Teatro Español de Madrid (Haro Tecglen)
-
Etiquetas:
Literatura clásica,
Literatura española,
Teatro
Albert Camus, El extranjero
O autor
- Biografía
- Obras
- Celia Vázquez, "Albert Camus"
- Jean Daniel, "Albert Camus"
- Entrevista a Albert Camus
- Coloquio Albert Camus. Una visión y un pensamiento en evolución
- Entrevista á sua filla Catherine Camus
- Outra entrevista ó autor
- Ángel Ramírez Medina, "Albert Camus: ¿por qué España?"
- José Julio Perlado, "Ante un Albert Camus horizontal (1)" y (2)
- Obras
- Celia Vázquez, "Albert Camus"
- Jean Daniel, "Albert Camus"
- Entrevista a Albert Camus
- Coloquio Albert Camus. Una visión y un pensamiento en evolución
- Entrevista á sua filla Catherine Camus
- Outra entrevista ó autor
- Ángel Ramírez Medina, "Albert Camus: ¿por qué España?"
- José Julio Perlado, "Ante un Albert Camus horizontal (1)" y (2)
- Elisa Palacios Santos, "El extranjero de Albert Camus"
- Alfredo Cremanti, "Mersault, extranjero de sí mismo"
- Ester Massó Guijarro, "El extraño caso de amoralismo de monsieur Mersault. O lecturas de El Extranjero en clave multicultural. Breve ensayo crítico"
- Roberto Ángel G., "La filosofía de Nietzsche y Sartre en El extranjero, de Albert Camus
- Silvestre Manuel Hernández, "Albert Camus: Los caminos de la existencia"
- Susana Cruces Colado, "Tradición y reescritura de Albert Camus en España (1949-1975)
- Carolina A. Navarrete González, "La Dialéctica de la Muerte en el Quijote y Mersault: Análisis comparado entre Don Quijote de la Mancha y El Extranjero de A. Camus
- Carlos Vadillo Buenfil, "La intertextualidad existencia entre Parte de Ignacio Aldecoa y algunas narraciones de Albert Camus"
- Hamza Boulaghzate, "Lo absurdo en Camus y Sábato. La filosofía del absurdo en El extranjero de Albert Camus y El túnel Ernesto Sábato (Estudio comparativo)
- Fernando Carmona Fernández, "El extranjero de Albert Camus en Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi"
- Descarga online de El extranjero
- El extranjero novela gráfica
- Alfredo Cremanti, "Mersault, extranjero de sí mismo"
- Ester Massó Guijarro, "El extraño caso de amoralismo de monsieur Mersault. O lecturas de El Extranjero en clave multicultural. Breve ensayo crítico"
- Roberto Ángel G., "La filosofía de Nietzsche y Sartre en El extranjero, de Albert Camus
- Silvestre Manuel Hernández, "Albert Camus: Los caminos de la existencia"
- Nerea Rodríguez del cuerpo, "El concepto de extrañeza en Albert Camus"
- Harold Soberanis, "La filosofía del absurdo de Albert Camus"
-Aníbal Romero, "Albert Camus. La historia, el absurdo y la moral"
- Adolfo I. Monje Justo, "La estética del absurdo en Camus. Del héroe trágico romántico al héroe absurdo del siglo XX"
- Harold Soberanis, "La filosofía del absurdo de Albert Camus"
-Aníbal Romero, "Albert Camus. La historia, el absurdo y la moral"
- Adolfo I. Monje Justo, "La estética del absurdo en Camus. Del héroe trágico romántico al héroe absurdo del siglo XX"
- Luis G. González García, "Nihilismo y moral de límites en Albert Camus"
- Marla Zárate, "La rebeldía mítica de Albert Camus"
- María Araceli Laurence, "Albert Camus y su noción del absurdo: un análisis de Calígula"
- José Martín Hurtado Galves, "Sobre el absurdo, el suicidio y la condición humana. Aforismos a propósito del Mito de Sísifo de Albert Camus"
- Marla Zárate, "La rebeldía mítica de Albert Camus"
- María Araceli Laurence, "Albert Camus y su noción del absurdo: un análisis de Calígula"
- José Martín Hurtado Galves, "Sobre el absurdo, el suicidio y la condición humana. Aforismos a propósito del Mito de Sísifo de Albert Camus"
- Susana Cruces Colado, "Tradición y reescritura de Albert Camus en España (1949-1975)
- Carolina A. Navarrete González, "La Dialéctica de la Muerte en el Quijote y Mersault: Análisis comparado entre Don Quijote de la Mancha y El Extranjero de A. Camus
- Carlos Vadillo Buenfil, "La intertextualidad existencia entre Parte de Ignacio Aldecoa y algunas narraciones de Albert Camus"
- Hamza Boulaghzate, "Lo absurdo en Camus y Sábato. La filosofía del absurdo en El extranjero de Albert Camus y El túnel Ernesto Sábato (Estudio comparativo)
- Fernando Carmona Fernández, "El extranjero de Albert Camus en Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi"
- Descarga online de El extranjero
- El extranjero novela gráfica
Outros textos de Camus
- El mito de Sísifo
- La misión del escritor (discurso de recepción do Premio Nobel)
- El mito de Sísifo
- La misión del escritor (discurso de recepción do Premio Nobel)
Sobre outras obras de Camus
Eduardo Blanco Amor, A esmorga

- Biografía e obras
- Entrevista con Eduardo Blanco Amor
- Xosé López García e Marta Pérez Pereiro, "O traballo xornalístico de Eduardo Blanco Amor en América: a divulgación da cultura galega nas páxinas de La Nación
- Emilio Peral Vega, "La infancia como refugio del exilio"
A obra
- Sinopse e análise da obra
- Manuel Forcadela, "Guía de lectura de A esmorga de Eduardo Blanco Amor"
- Xosé Manuel Dasilva, "As vicisitudes editoriais d'A esmorga"
- Manuel Forcadela, "Unha visión psicanalítica de A Esmorga"
- Dolores Vilavedra, "A esmorga: un exemplo da rendabilidade da polifonía como estratexia enunciativa nas literaturas minorizadas"
- Montserrat Doucet, "La intertextualidad Blanco Amor-Lorca en A Esmorga y La Parranda"
A obra nos blogs
- Sin permiso de tu cara ni licencia de ustedes
- Tierra de Ahulema
- Biblogteka2BAC
A obra levada ao cine
- Ernesto Vázquez Souza, "De A Esmorga, texto literario, a Parranda, texto fílmico"
- Diego Pardo Amado, "Arte literaria e arte cinematográfica: Da plasticidade d´A Esmorga (1959)"
- Ficha técnica da película
Temas relacionados
- Manuel Rodríguez Alonso, "Historia de la literatura gallega"
- Mª Teresa Bermúdez Montes, "Nova narrativa gallega y censura franquista"
Jane Austen, Orgullo y prejuicio

- Biografía e obras
- Web sobre Jane Austen
- What Jane saw
A obra
- Sinopse
- Reseña
- Jasmín Gutiérrez, "Una mirada sobre la novela de Jane Austen. Orgullo y prejuicio
- Ángeles Mastretta, "El secreto de Jane Austen"
- María Nieves Jiménez Carra, "Análisis y estudio comparativo de tres traducciones españolas de Pride and Prejudice"
- María Socorro Suárez Lafuente, "Las mujeres como tema interxtual en la literatura contemporánea"
- Sonia Herrera Sánchez, "La economía de las relaciones de género en Orgullo y prejuicio de Jane Austen"
- Irene Romero, "La influencia de la postmodernidad en Orgullo y prejuicio de Jane Austen"
A obra nos blogs
- Papeles perdidos
- El placer de la lectura
- Arias de agua
- Asgard
Temas relacionados
- Ana Moya, "Historia(s) de la diferencia: la novela inglesa de mujeres en el siglo XIX"
- Las escritoras en la Historia occidental
- Marta Miquel-Baldellou, "Horrorizando a Jane Austen: del matrimonio, la muerte y la mujer de clase media"
- María Antonia Álvarez, "Alternativas al concepto clásico de englishness en la literatura contemporánea"
- Cristina Yanes Cabrera, "Una Revisión sobre las Escuelas de Educación Secundaria para Chicas en Inglaterra en El Siglo XIX"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura anglosaxona,
Novela
Suscribirse a:
Entradas (Atom)