A autora
- Biografía
- Páxina web de Muriel Barbery e seu marido Stephen Barbery
- Entrevista (El País)
- Entrevista (Semana)
A obra
- Sinopse
- Reseña de Carmen Contreras
- Reseña de Alejandra Crespo
- Aurora Inxausti, "Los personajes solitarios de Muriel Barbery"
- Marcela Fuentealba, "La filósofa de la vida corriente"
- A obra levada ao cine
A obra nos blogs
- Un libro al día
- Mar de nubes
- República de las letras
- El placer de la lectura
- Reginairae
- El sueño de la mariposa
- Literarias
- Blog de lujo
Temas relacionados
- Luis Pablo Núñez, "Los grupos editoriales españoles y su influencia en la creación de los cánones literarios actuales"
sábado, 15 de diciembre de 2012
Muriel Barbery, La elegancia del erizo
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura francesa,
Novela
Gioconda Belli, La mujer habitada
A autora
- Biografía
- Patricia Venti, "Entrevista con Gioconda Belli"
- Web de Gioconda Belli
A obra
- Argumento
- Kristien De Frenne, "El juego de paralelismos y contrastes en La mujer habitada de Gioconda Belli"
- Sylvia Lorente-Murphy, "De las ideas a la práctica: la complejidad de las propuestas éticas en La mujer habitada de Gioconda Belli"
- Ivannia Barboza Leitón, "La mujer habitada de Gioconda Belli: presencia literaria de raíz indígena"
- Laura Piñero Auget, "De la mujer habitada a la mujer habitante: planteos acerca de la subjetividad femenina"
- Carseléia Gracioli, "Lavinia/Itzá: simbiosis de la mujer habitada - Sophie Lavoie, "Los mitos femeninos en las tres novelas de Gioconda Belli"
- Lectura online de La mujer habitada
La Poesía de Gioconda Belli
- Poemas
- Sofía Kearns, "Hacia una conciencia feminista: la poesía de Gioconda Belli"
- Patricia Venti, "Entrevista con Gioconda Belli"
- Web de Gioconda Belli
A obra
- Argumento
- Kristien De Frenne, "El juego de paralelismos y contrastes en La mujer habitada de Gioconda Belli"
- Sylvia Lorente-Murphy, "De las ideas a la práctica: la complejidad de las propuestas éticas en La mujer habitada de Gioconda Belli"
- Ivannia Barboza Leitón, "La mujer habitada de Gioconda Belli: presencia literaria de raíz indígena"
- Laura Piñero Auget, "De la mujer habitada a la mujer habitante: planteos acerca de la subjetividad femenina"
- Carseléia Gracioli, "Lavinia/Itzá: simbiosis de la mujer habitada - Sophie Lavoie, "Los mitos femeninos en las tres novelas de Gioconda Belli"
- Lectura online de La mujer habitada
La Poesía de Gioconda Belli
- Poemas
- Sofía Kearns, "Hacia una conciencia feminista: la poesía de Gioconda Belli"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura hispanoamericana,
Novela
viernes, 7 de diciembre de 2012
Raquel Bello Vázquez, "Os Capitães da Areia e Jorge Amado: uma achega desde a Sociologia da Literatura"
Con motivo da lectura da obra de Jorge Amado, Os Capitães da Areia / Capitanes de la arena, contaremos coa presenza de Raquel Bello Vázquez, que nos falará de Jorge Amado, de Bahía e os bahianos, do contexto histórico, social e literario no que nace esta obra . A charla ten o suxestivo título de «Os Capitães da Areia e Jorge Amado: uma achega desde a Sociologia
da Literatura» e terá lugar o luns, 17 de decembro, as 5:30, no Salón de Actos da Biblioteca.
Curriculum de Raquel Bello Vázquez
Curriculum de Raquel Bello Vázquez
Raquel Bello Vázquez forma parte do Grupo Galabra.
É Diretora de Projetos e Investigação da spin-off FAZ Cultura e
Desenvolvimento. Licenciada em Filologia Galega (1998) e Portuguesa
(2001) e Doutora em Filologia (2005) com a Tese “Uma
certa ambiçaõ de glória”. Trajectória, redes e estratégias de Teresa de
Mello Breyner nos campos intelectual e do poder em Portugal
(1770-1798), tem
publicado livros, capítulos e artigos em revistas internacionais
relacionados com os campos culturais e a Ilustração na Galiza e em
Portugal, a produção de autoria feminina no séc. XVIII ou a aplicação de
metodologias sistémicas e de campo a este mesmo período. Entre 2006 e
2011 foi professora e investigadora na Universidade de Santiago de
Compostela através do programa Isidro Parga Pondal, sendo Investigadora
Principal do Projeto Contributos para o estudo do período ilustrado en Galiza. Documentación primaria e bibliografía. Atualmente é editora da revista Veredas da
Associação Internacional de Lusitanistas e vogal da mesma Associação,
para a qual exerce como Coordenadora Científica de encontros e
congressos.
Julio David Sotelo López, "El papel de la mujer en el cómic"
Con motivo da lectura da novela gráfica, Persépolis, achegarse ao noso Club de lectura Julio David Sotelo, para falarnos sobre o interesante mundo do cómic e da novela gráfica. O acto terá lugar o día 12 de decembro, as 17:30 horas, na sala do Club.
Así mesmo dedícase á restauración de cómics antigos (dos que a maior parte das veces se perderon os orixinais) a partir das impresións en prensa, case sempre cos rexistros de cores movidas e coa mala reprodución dos diarios de hai case 70 anos coa inevitable amareleza das páxinas, o que require unha ardua tarefa de investigación non exenta de paciencia. Nestes momentos está a restaurar para o restaurador e editor portugués Manuel Caldas as "sundays" de "CASEY RUGGLES", do debuxante estadounidense Warren Tufts.
Curriculum de Julio David
Sotelo
Julio
David Sotelo ten unha longa traxectoria, tanto no
campo do Deseño Gráfico coma no Humorismo Gráfico, que arranca no ano 1972,
cando obtén o 2º Premio Nacional de Historieta Gráfica no 1er
Certame Literario de Universidades Laborais.
Segue no ano 1988, cando entre os meses de Xullo a Novembro, publica semanalmente chistes, tanto nas páxinas destinadas a pasatempos coma no Suplemento de Economía e Consumo da VOZ DE GALICIA.
No ano 1989 queda finalista dos premios "CURUXA DE HUMOR" patrocinados polo Concello de FENE.
Segue no ano 1988, cando entre os meses de Xullo a Novembro, publica semanalmente chistes, tanto nas páxinas destinadas a pasatempos coma no Suplemento de Economía e Consumo da VOZ DE GALICIA.
No ano 1989 queda finalista dos premios "CURUXA DE HUMOR" patrocinados polo Concello de FENE.
No
período comprendido entre os anos 1991 e 2008, dedícase profesionalmente ao
Deseño Gráfico, sen deixar nunca o humorismo, xa que ilustra libros didácticos,
ademais de ilustrar o conto "ITH", sobre o
fillo de Breogán e a relación existente entre a
Torre de Hércules e o descubrimento de Irlanda.
Sen
renunciar ao campo do Deseño Gráfico, dende decembro de 2001 a marzo de 2003,
retorna ao Humor Gráfico no suplemento humorístico "XATENTENDO.COM",
de La Voz de Galicia, publicando cada sábado un ou
varios chistes sobre temas de actualidade.
Tamén ten debuxos de diferente temática expostos no "MUSEO DOMINGO HUMOR DE FENE", así como na exposición itinerante "HUMOR CRU", patrocinada polo Museo do Humor de Fene-Fene-Concello de Fene, sobre o desastre do petroleiro PRESTIGE nas costas galegas e que xa percorreu toda Galicia e gran parte de España.
Na actualidade está centrado no estudo do CÓMIC DE AVENTURAS (con especial atención ao publicado en prensa nos EUA), tema sobre o que escribiu un libro titulado "OS MÁIS IMPORTANTES CÓMICS DE AVENTURAS".
Tamén ten debuxos de diferente temática expostos no "MUSEO DOMINGO HUMOR DE FENE", así como na exposición itinerante "HUMOR CRU", patrocinada polo Museo do Humor de Fene-Fene-Concello de Fene, sobre o desastre do petroleiro PRESTIGE nas costas galegas e que xa percorreu toda Galicia e gran parte de España.
Na actualidade está centrado no estudo do CÓMIC DE AVENTURAS (con especial atención ao publicado en prensa nos EUA), tema sobre o que escribiu un libro titulado "OS MÁIS IMPORTANTES CÓMICS DE AVENTURAS".
Así mesmo dedícase á restauración de cómics antigos (dos que a maior parte das veces se perderon os orixinais) a partir das impresións en prensa, case sempre cos rexistros de cores movidas e coa mala reprodución dos diarios de hai case 70 anos coa inevitable amareleza das páxinas, o que require unha ardua tarefa de investigación non exenta de paciencia. Nestes momentos está a restaurar para o restaurador e editor portugués Manuel Caldas as "sundays" de "CASEY RUGGLES", do debuxante estadounidense Warren Tufts.
domingo, 11 de noviembre de 2012
Marjane Satrapi, Persépolis
A autora
- Biografía
- Entrevista 2007 (El País)
- Entrevista 2009 (El País)
- Entrevista 2007 (Entrecomics)
- Entrevista 2012 (Blog de cómic)
A obra
- Reseña, ediciones, portadas, película
- Enrique Martínez-Salanova, "Marjan Satrapi, una mujer entre varias culturas"
- Nuria Barros, "Marjane Satrapi, La Gran Dama del Cómic"
A obra nos blogs
- El hilo de Ariadna
- Crónicas literarias
- Victorian Secrets
-
A obra levada ao cine
- Reseña
- Polémica entorno al estreno de la película en el Festival de Cannes
- Fernanda Solórzano, "Persépolis, de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi"
- Genoveva Castro, "Otra cara de Irán"
Contexto histórico
- Luis E. Bosemberg, "Liberalismo, Reforma y Apertura en Irán: ¿un nuevo país?"
- Gioconda Espina, "La constitución de 1906 y la revolución iraní de 1978"
- Félix Romeo, "El mundo árabe y la libertad"
Temas relacionados
- Guía del cómic
- Agustín Fernández Paz, "¿Es un libro? ¿Es una película? ¡Es un cómic!"
- Janeiro Torres, "La novela gráfica"
- Museo del Cómic. Historia del cómic español
- Pedro Porcel, "La historieta española de 1951 a 1970"
- Patricio Pron, "Un <<musculoso>> pariente del cómic: la novela gráfica"
- Juan Manuel Díaz de Guereñu, "El cómic español desde 1995"
- Biografía
- Entrevista 2007 (El País)
- Entrevista 2009 (El País)
- Entrevista 2007 (Entrecomics)
- Entrevista 2012 (Blog de cómic)
A obra
- Reseña, ediciones, portadas, película
- Enrique Martínez-Salanova, "Marjan Satrapi, una mujer entre varias culturas"
- Nuria Barros, "Marjane Satrapi, La Gran Dama del Cómic"
A obra nos blogs
- El hilo de Ariadna
- Crónicas literarias
- Victorian Secrets
-
A obra levada ao cine
- Reseña
- Polémica entorno al estreno de la película en el Festival de Cannes
- Fernanda Solórzano, "Persépolis, de Vincent Paronnaud y Marjane Satrapi"
- Genoveva Castro, "Otra cara de Irán"
Contexto histórico
- Luis E. Bosemberg, "Liberalismo, Reforma y Apertura en Irán: ¿un nuevo país?"
- Gioconda Espina, "La constitución de 1906 y la revolución iraní de 1978"
- Félix Romeo, "El mundo árabe y la libertad"
Temas relacionados
- Guía del cómic
- Agustín Fernández Paz, "¿Es un libro? ¿Es una película? ¡Es un cómic!"
- Janeiro Torres, "La novela gráfica"
- Pablo Turnes, "La novela gráfica: innovación narrativa como forma de intervención sobre lo real"
- José Manuel Trabado Cabado, "Novela gráfica y novela negra. Entre el género narrativo y el formato del cómic"
- José Manuel Trabado Cabado, "La novela gráfica: formas de dibujar la soledad"- José Manuel Trabado Cabado, "Novela gráfica y novela negra. Entre el género narrativo y el formato del cómic"
- Museo del Cómic. Historia del cómic español
- Pedro Porcel, "La historieta española de 1951 a 1970"
- Patricio Pron, "Un <<musculoso>> pariente del cómic: la novela gráfica"
- Juan Manuel Díaz de Guereñu, "El cómic español desde 1995"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura Oriente,
Novela gráfica
lunes, 29 de octubre de 2012
Antonio Lobo Antunes, Esplendor de Portugal

O autor e a súa obra
"Datos para la biografía de Lobo Antunes" (El País)
Semblanza (Jaime Priede, Letras libres)
Entrevista con Lobo Antunes (El Mundo)
Ganador do Premio FIL 2008
Entrevista de Luvina foros
A obra
Sinopse da obra
Reseñas
Philobiblion
Aceprensa
El Cultural
Clarín
Analítica
Crítica
Isabel Soler, "En las brumas de la memoria", Cuadernos hispanoamericanos
Lobo nos blogsEl lamento de PortnoyClub de Lectura Biblioteca Montealto
Karlotti
Recuerdos inútiles
O mundo de Lobo Antunes en Internet
Bitácora Almendrón
Temas
Miguel Real, "Estado actual de la novela portuguesa"
Daniel Gier, "La aventura fracasada: Descolonización y poscolonización en African la novela española, cubana y portuguesa del siglo XX", Espéculo"Historia de la literatura portuguesa", Enciclopedia Encarta
Etiquetas:
Literatura portuguesa,
Novela,
s. XX
Ernst H. Gombrich, Breve historia del mundo

- Biografía e obras
- Estudos sobre diversos aspectos e ideas do autor, comentados por Joaquín Lorda, especialista na obra de Gombrich
- Archivo de Ernst Gombrich
- Entrevista de Álvaro Vargas Llosa a Ernst Gombrich
Diario La Nación, "Entrevista con Ernst Gombrich"
- Fotos de Gombrich
- Juan Gutiérrez Haces, "Gombrich, una mente lúcida"
- El Mundo, "Sir Ernst Gombrich: el más eminente historiador del arte"
- Carlos Montes, "Ernst Gombrich, el hombre que supo contar"
- Juan Antonio González Fuentes, "Gombrich, uno de los últimos sabios"
A obra
- Lectura on line de Breve historia del mundo
- Descargar Breve historia del mundo
- Reseña da obra
Gombrich e o arte
- Ernst H. Gombrich, "Tradición y creatividad"
- La historia de The Story of Art. Algunos recuerdos del profesor Ernst H. Gombrich
- Jorge Sebastián Lozano, "Fe y esperanza. Los juicios de valor en los pensamientos de E. H. Gombrich
- Ignacio Uribe Martínez, "El problema de la idea y su representación a partir de Ernst Gombrich"
- Nuria Llorens, "Qu’est-ce que «le primitif»?Gombrich y La preferencia por lo primitivo"
- Carlos Montes Serrano, "Estilo e iconología en E. H. Gombrich"
- Peter Krieger, "Ernst H. Gombrich: sustentatibilidad del pensamiento"
- Carlos Ortiz de Landázuri, "Una reinterpretación postmoderna del arte ilusionista en Gombrich; pinturas acerca de nada"
-Vicenç Furió, "Gombrich y la sociología del arte"
Gombrich nos blogs
- Recogedor
- La Coctelera
- Blog de Fermín Serrano
Acerca de cuestións suscitadas no debate do libro
- Cecilia Fernández Fernández, "La Biblioteca de Alejandría: pasado y futuro"
- Agustín García Simón, "La narración y la historia"
- Pablo Aravena, "Historia, narración y sujeto: conversación con Fina Birulés"
Etiquetas:
Ensaio,
Literatura anglosaxona,
s. XX
domingo, 28 de octubre de 2012
Mario Benedetti. Primavera con una esquina rota

- Biografía e obras
- Entrevista a Benedetti (Clarín)
- Entrevista a Benedetti, por María Esther Gilio-Brecha
- Entrevista a Benedetti, por Mario Cassaús
- Entrevista a Mario Benedetti en 2005, en el programa 'El Ojo Crítico', con motivo del Premio Internacional Menéndez Pelayo.
- Entrevista a Mario Benedetti (Babab)
- Entrevistas y encuentros (Youtube)
- Natalia Navarro Albadalejo, "Mario Benedetti en la primavera rota de su exilio"
A obra
- Sinopsis
- Análisis da obra
A obra nos blogs
- La puerta deshecha
- Gruñidos de un balrog
- Club de lectura 'A la sombra de la torre'
- El rincón del Manga
Literatura de exilio
- Hiber Conteris, "Exilio, 'desexilio' y'desterritorialización' en la narrativa de Mario Benedetti (1973-1999)"
- Javier Sánchez Zapatero, "La predisposición al testimonio en la literatura del exilio"
Poesía de Mario Benedetti: poemas en audio
Benedetti, Mario. Primavera con una esquina rota
"...a esta altura del partido
creo en los ojos y en las
manos del pueblo
en general
y en tus ojos y tus manos
en particular...
creo en los ojos y en las
manos del pueblo
en general
y en tus ojos y tus manos
en particular...
Etiquetas:
Literatura hispanoamericana,
Novela,
s. XX
viernes, 26 de octubre de 2012
María Luisa Bombal. La última niebla. La amortajada
A autora
- Testimonio autobiográfico
- Biografía
- Entrevista
- Amistad con Borges
- Homenaje
- Alejandra Costamagna, "María Luisa Bombal: crónica de la desilusión"
- Cecilia Katunaric, "María Luisa Bombal y su París"
A obra. Reseñas e críticas
- Argumento
- "La última niebla", por Ignacio Valente
- Patricia Espinosa H., "La última niebla de María Luisa Bombal: excentricidad, desacato y eroticidad en el devenir identitario femenino"
- Aurelia Steiner, "En torno a "La Amortajada" de María Luisa Bombal"
- Dinora Cardoso, "La amortajada: una lectura cubista"
- María Jesús Orozco Vera, "La narrativa de María Luisa Bombal: principales claves temáticas"
- Eva María Valero Juan, "El desconcierto de la realidad en la narrativa de María Luisa Bombal"
- Sonia Mattalía, "De impúber a mujer: aprendizaje de la memoria y la escritura (María Luisa Bombal y Clarice Lispector"
- Julia Inés Muzzopappa, "Teoría gnoseológica y visión cosmológica en los textos de María Luisa Bombal"
- Antonella Marchiselli, "Un análisis comparativo: Los personajes femeninos de La última niebla y La amortajada de María Luisa Bombal y Susana San Juan de Juan Rulfo"
- Petrona D. Rodríguez Pasqués, "El monólogo interior y los medios contextuales en La amortajada, de María Luisa Bombal
- Elena González Muntaner, "Buscándose a sí mismas: cuatro personajes femeninos ante el espejo"
- Yasna Yilorm Barrientos, "La corriente de la conciencia en La última niebla de María Luisa Bombal"
- Ana María Llurba, "El mundo mágico de María Luisa Bombal"
- Antonio Aiello, "Arquetipos y estereotipos femeninos en la novelística de María Luisa Bombal"
- Montserrat Ordóñez, "Escritoras latinoamericana: Encuentros y desencuentros"
María Luisa Bombal nos blogs
- Azularte
- En el tintero
- Libros que he leído
Textos de María Luisa Bombal
- Edición online de La amortajada
- Notas autobiográficas
Mujer y literatura
- Jorge Arturo Flores, "Escritoras chilenas"
- María Jesús Orozco Vera, "Narrativa femenina chilena (1923-1980): Discurso subjetivo y novela lírica
- Celia Correas de Zapata, "Breve historia de la mujer en la narrativa hispanoamericana"
- Adolfo Pardo, "Historia de la mujer en Chile"
- Luis Melgar Brizuela, "La mujer en la literatura latinoamericana"
- Adelaida Martínez, "Feminismo y literatura en Latinoamérica
- María Caballero Wangüemert, "Género y literatura hispanoamericana"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura hispanoamericana,
Novela
Nuria Amat. El país del alma
A autora
- Biografía e autobiografía
- Obras, premios, poética
- Entrevista, por Roberto García Bonilla
- Entrevista, por Ana Alcaina
- Outras entrevistas
A obra
- Sinopsis
- Reseña de El Cultural
- Reseña de Barcelona Review
- Nuria Capdevilla-Argüelles, "El país del alma (Amat,1999): Historia de la más literaria de las muertes"
- Ángeles Mastretta, "El lujo de escribir con riesgo"
- El país del alma (Google libros)
Nuria Amat nos blogs
- Lazamazu
- Informador
- Átomos y Bits
Artículos sobre Nuria Amat
- Roberto García Bonilla, "Nuria Amat: algunos retratos de Juan Pérez Vizcaíno
- Eduardo Haro Tecglen, "Tengo una gran inclinación...por Nuria Amat"
- Nuria Capdevila-Argüelles, "Bildunsgroman literario y transgénico de la voz de Nuria Amat (Barcelona, 1951-..): viaje hacia el 'estado de la novela'
- Carlos Fuentes, "La soledad como compañera del escritor"
- "Todo sobre Nuria Amat: artículos, reseñas de sus obras, entrevistas
Artículos de Nuria Amat - "La cucaracha Kafka"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura española,
Novela,
s. XX
Leopoldo Alas "Clarín". La Regenta
O autor
Biografía de Leopoldo Alas, Clarín
Cronoloxía
Álbum de fotos
Biografía de Leopoldo Alas, Clarín
Cronoloxía
Álbum de fotos
- "Leopoldo Alas, Clarín. Pensamiento filosófico y religioso", por Yvan Lissorgues
- "Leopoldo Alas, Clarín, desde hoy", por José María Martínez Cachero
- "Clarín periodista", por Jean François Botrel
- "Leopoldo Alas, crítico literario", por Adolfo Sotelo Vázquez
- "La sensibilidad literaria de Leopoldo Alas:
en mi fin está mi principio", por Laureano Bonet - "Clarín: Romanticismo, Realismo", por Leonardo Romero Tobar
- "Clarín y la crítica feminista", por Mª Isabel Navas Ocaña
- "Clarín y Europa", por Simone Saillard
- "La España de Clarín", por Carlos Dardé
Sobre La Regenta
- "Universalidad de La Regenta", por Gonzalo Sobejano
- "El universo filosófico de La Regenta", por Miguel Ángel de la Cruz Vives
- "Alquimia y saturación del erotismo en La Regenta", por Jean François Botrel
- "La dinámica de la soledad de Ana Ozores en La Regenta", por Mercedes Vidal Tibbits
- "Ana Ozores y el modelo teresiano: ejemplaridad y escritura literaria", por Ángeles Ezama Gil
- "Histeria y narración en La Regenta", por Mª Giovanna Tomsich
- "Don Juan y La Regenta", por Antonio Ubach Medina
- "El asedio al castillo: motivo tradicional en La Regenta", por Emilio F. Blanco Gómez
- "La Regenta, matrimonio capitalista y represión", por Fernando Sánchez Martín
- "La música en La Regenta", por Ana Cristina Tolivar Alas
- "El naturalismo de La Regenta", por Diego Martínez Torrón
- "Recepción de La Regenta in vita de Leopoldo Alas", por José María Martínez Cachero
- "La Regenta y el mundo del joven Clarín", por Juan Oleza
- "La representación realista del espacio. De Madame Bovary a La Regenta", por Mª Concepción Pérez Pérez
Temas relacionados
- "La novela española y el proceso ideológico de la burguesía en el siglo XIX", por Joan Oleza
- "La mujer según le ginecología del siglo XIX", por Pilar Iglesias Aparicio
La Regenta e o cine
- "Finales de novela, finales de película: de La Regenta (Leopoldo Alas, 1884-1885) a La Regenta (Fernando Méndez-Leite, 1994-1995)", por José Manuel González Herrán
- "Tres comienzos de La Regenta: la novela (Leopoldo Alas, 1884-1885), el guión cinematográfico (Fernando Méndez-Leite, 1989-1991), la serie de televisión (Fernando Méndez-Leite, 1994-1995)", por José Manuel González Herrán.
Etiquetas:
Literatura española,
Novela,
s. XIX
jueves, 25 de octubre de 2012
Emilia Pardo Bazán, La educación del hombre y la de la mujer, La dama joven, Memorias de un solterón
A autora
- Emilia Pardo Bazán, Biblioteca Virtual Cervantes. Aquí pódese atopar todo sobre a autora: biografía, obra, estudos e investigación, imaxes, fonoteca e enlaces de interés
- Casa-Museo Emilia Pardo Bazán
A obra
- Poética
- Memorias de un solterón
- Reseña de Memorias de un solterón
- La dama joven
Emilia Pardo Bazán nos blogs
- El espejo gótico
- Colectivo Luna de mujeres
- Mis espectros
- El boomerang
Feminismo
- Margarita Ortega, Casa o convento. La educación de la mujer en las edades Moderna y Contemporánea
- Los artículos feministas en el Nuevo Teatro Crítico de Emilia Pardo Bazán
- Eduardo Ruiz Ocaña, "Emilia Pardo Bazán y los asesinatos de mujeres"
- María Luisa Pérez Bernardo, "El mundo cultural de la mujer en el cuento de Emilia Pardo Bazán
- María Elena Ojea Fernández, "Narrativa feminista en los cuento de la condesa de Pardo Bazán"
Outros
- Andrea Blanqué, "Emilia Pardo Bazán: una voz gallega"
- Carmen Bravo-Villasante, "Aspectos inéditos de Emilia Pardo Bazán (Epistolario con Galdós)"
- María de los Ángeles Ezama Gil, "Emilia Pardo Bazán revistera de salones: Datos para una historia de la crónica de sociedad"
- Mercedes Fernández-Couto Tella y Carlos Azcoytia, "Celebración gastronómica con ocasión del nombramiento de Emilia Pardo Bazán como catedrática"
- Juan Manuel González Herrán, Idealismo, positivismo, espiritualismo en la obra de Emilia Pardo Bazán
- Emilia Pardo Bazán, Biblioteca Virtual Cervantes. Aquí pódese atopar todo sobre a autora: biografía, obra, estudos e investigación, imaxes, fonoteca e enlaces de interés
- Casa-Museo Emilia Pardo Bazán
A obra
- Poética
- Memorias de un solterón
- Reseña de Memorias de un solterón
- La dama joven
Emilia Pardo Bazán nos blogs
- El espejo gótico
- Colectivo Luna de mujeres
- Mis espectros
- El boomerang
Feminismo
- Margarita Ortega, Casa o convento. La educación de la mujer en las edades Moderna y Contemporánea
- Los artículos feministas en el Nuevo Teatro Crítico de Emilia Pardo Bazán
- Eduardo Ruiz Ocaña, "Emilia Pardo Bazán y los asesinatos de mujeres"
- María Luisa Pérez Bernardo, "El mundo cultural de la mujer en el cuento de Emilia Pardo Bazán
- María Elena Ojea Fernández, "Narrativa feminista en los cuento de la condesa de Pardo Bazán"
Outros
- Andrea Blanqué, "Emilia Pardo Bazán: una voz gallega"
- Carmen Bravo-Villasante, "Aspectos inéditos de Emilia Pardo Bazán (Epistolario con Galdós)"
- María de los Ángeles Ezama Gil, "Emilia Pardo Bazán revistera de salones: Datos para una historia de la crónica de sociedad"
- Mercedes Fernández-Couto Tella y Carlos Azcoytia, "Celebración gastronómica con ocasión del nombramiento de Emilia Pardo Bazán como catedrática"
- Juan Manuel González Herrán, Idealismo, positivismo, espiritualismo en la obra de Emilia Pardo Bazán
Etiquetas:
Ensaio,
Escritoras,
Literatura española,
Novela,
s. XIX
Iréne Némirovsky. Suite francesa
A autora
- Biografía e obras
- María Aixa Sanz, "Iréne Nèmirovsky y el abandono"
A obra
- Sinopse
- J. M. Coetzee, "Irène Némirovsky : els gossos i els llops"
- El rincón del lector
- "Observación de la guerra" (El país)
- Suplemento cultural Clarín
A obra nos blogs
Alberto Granados
Reseñas de vetas
Solodelibros
Talleres de literatura de Liliana Costa
Hislibris
Antonia Romero
Contexto histórico de Suite francesa
A Segunda Guerra Mundial (historia, fotos, mapas)
Cronoloxía da Segunda Guerra Mundial
Invasión de Francia e a "guerra relámpago"
Aportacións dos lectores
- Luis Valbuena, "Carta abierta a Mme. Némirovsky"
- Isabel Canosa, "Respuesta de Iréne Némirovsky"
Etiquetas:
Escritoras,
Literatura francesa,
Novela histórica,
s. XX
Suscribirse a:
Entradas (Atom)