lunes, 29 de octubre de 2012

Antonio Lobo Antunes, Esplendor de Portugal

O autor
O autor e a súa obra
"Datos para la biografía de Lobo Antunes" (El País)
Semblanza (Jaime Priede, Letras libres)
Entrevista con Lobo Antunes (El Mundo)
Ganador do Premio FIL 2008
Entrevista de Luvina foros

A obra
Sinopse da obra


Reseñas
Philobiblion
Aceprensa
El Cultural
Clarín
Analítica

Crítica

Isabel Soler, "En las brumas de la memoria", Cuadernos hispanoamericanos

Lobo nos blogsEl lamento de PortnoyClub de Lectura Biblioteca Montealto
Karlotti
Recuerdos inútiles

O mundo de Lobo Antunes en Internet

Bitácora Almendrón

Temas

Miguel Real, "Estado actual de la novela portuguesa"
Daniel Gier, "La aventura fracasada: Descolonización y poscolonización en African la novela española, cubana y portuguesa del siglo XX", Espéculo"Historia de la literatura portuguesa"Enciclopedia Encarta

Ernst H. Gombrich, Breve historia del mundo

O autor
Biografía e obras
Estudos sobre diversos aspectos e ideas do autor, comentados por Joaquín Lorda, especialista na obra de Gombrich
Archivo de Ernst Gombrich
Entrevista de Álvaro Vargas Llosa a Ernst Gombrich
Diario La Nación, "Entrevista con Ernst Gombrich"
Fotos de Gombrich
Juan Gutiérrez Haces, "Gombrich, una mente lúcida"
El Mundo, "Sir Ernst Gombrich: el más eminente historiador del arte"
Carlos Montes, "Ernst Gombrich, el hombre que supo contar"
Juan Antonio González Fuentes, "Gombrich, uno de los últimos sabios"

A obra
Lectura on line de Breve historia del mundo
Descargar Breve historia del mundo
Reseña da obra

Gombrich e o arte
Ernst H. Gombrich, "Tradición y creatividad"
La historia de The Story of Art. Algunos recuerdos del profesor Ernst H. Gombrich
Jorge Sebastián Lozano, "Fe y esperanza. Los juicios de valor en los pensamientos de E. H. Gombrich
Ignacio Uribe Martínez, "El problema de la idea y su representación a partir de Ernst Gombrich"
Nuria Llorens, "Qu’est-ce que «le primitif»?Gombrich y La preferencia por lo primitivo"
Carlos Montes Serrano, "Estilo e iconología en E. H. Gombrich"
Peter Krieger, "Ernst H. Gombrich: sustentatibilidad del pensamiento"
Carlos Ortiz de Landázuri, "Una reinterpretación postmoderna del arte ilusionista en Gombrich; pinturas acerca de nada"
-Vicenç Furió, "Gombrich y la sociología del arte"

Gombrich nos blogs
Recogedor
La Coctelera
Blog de Fermín Serrano

Acerca de cuestións suscitadas no debate do libro
Cecilia Fernández Fernández, "La Biblioteca de Alejandría: pasado y futuro"
Agustín García Simón, "La narración y la historia"
Pablo Aravena, "Historia, narración y sujeto: conversación con Fina Birulés"

viernes, 26 de octubre de 2012

María Luisa Bombal. La última niebla. La amortajada


A autora
Testimonio autobiográfico
Biografía
Entrevista
Amistad con Borges
Homenaje
Alejandra Costamagna, "María Luisa Bombal: crónica de la desilusión"
Cecilia Katunaric, "María Luisa Bombal y su París"

A obra. Reseñas e críticas
Argumento
"La última niebla", por Ignacio Valente
Patricia Espinosa H., "La última niebla de María Luisa Bombal: excentricidad, desacato y eroticidad en el devenir identitario femenino"
Aurelia Steiner, "En torno a "La Amortajada" de María Luisa Bombal"
Dinora Cardoso, "La amortajada: una lectura cubista"
María Jesús Orozco Vera, "La narrativa de María Luisa Bombal: principales claves temáticas"
Eva María Valero Juan, "El desconcierto de la realidad en la narrativa de María Luisa Bombal"
Sonia Mattalía, "De impúber a mujer: aprendizaje de la memoria y la escritura (María Luisa Bombal y Clarice Lispector"
Julia Inés Muzzopappa, "Teoría gnoseológica y visión cosmológica en los textos de María Luisa Bombal"
Antonella Marchiselli, "Un análisis comparativo: Los personajes femeninos de La última niebla y La amortajada de María Luisa Bombal y Susana San Juan de Juan Rulfo"
Petrona D. Rodríguez Pasqués, "El monólogo interior y los medios contextuales en La amortajada, de María Luisa Bombal
Elena González Muntaner, "Buscándose a sí mismas: cuatro personajes femeninos ante el espejo"
Yasna Yilorm Barrientos, "La corriente de la conciencia en La última niebla de María Luisa Bombal"
Ana María Llurba, "El mundo mágico de María Luisa Bombal"
Antonio Aiello, "Arquetipos y estereotipos femeninos en la novelística de María Luisa Bombal"
Montserrat Ordóñez, "Escritoras latinoamericana: Encuentros y desencuentros"

María Luisa Bombal nos blogs
Azularte
En el tintero
Libros que he leído

Textos de María Luisa Bombal
Edición online de La amortajada
Notas autobiográficas

Mujer y literatura
Jorge Arturo Flores, "Escritoras chilenas"
María Jesús Orozco Vera, "Narrativa femenina chilena (1923-1980): Discurso subjetivo y novela lírica
- Celia Correas de Zapata, "Breve historia de la mujer en la narrativa hispanoamericana"
Adolfo Pardo, "Historia de la mujer en Chile"
Luis Melgar Brizuela, "La mujer en la literatura latinoamericana"
Adelaida Martínez, "Feminismo y literatura en Latinoamérica
María Caballero Wangüemert, "Género y literatura hispanoamericana"

Nuria Amat. El país del alma


A autora
Biografía e autobiografía
Obras, premios, poética
Entrevista, por Roberto García Bonilla
Entrevista, por Ana Alcaina
Outras entrevistas

A obra
Sinopsis
Reseña de El Cultural
Reseña de Barcelona Review
Nuria Capdevilla-Argüelles, "El país del alma (Amat,1999): Historia de la más literaria de las muertes"
Ángeles Mastretta, "El lujo de escribir con riesgo"
El país del alma (Google libros)

Nuria Amat nos blogs

 Lazamazu
Informador
Átomos y Bits

Artículos sobre Nuria Amat

Roberto García Bonilla, "Nuria Amat: algunos retratos de Juan Pérez Vizcaíno
Eduardo Haro Tecglen, "Tengo una gran inclinación...por Nuria Amat"
Nuria Capdevila-Argüelles, "Bildunsgroman literario y transgénico de la voz de Nuria Amat (Barcelona, 1951-..): viaje hacia el 'estado de la novela'
Carlos Fuentes, "La soledad como compañera del escritor"
"Todo sobre Nuria Amat: artículos, reseñas de sus obras, entrevistas

Artículos de Nuria Amat
 "La cucaracha Kafka"

Leopoldo Alas "Clarín". La Regenta



Sobre La Regenta

Temas relacionados

La Regenta 
e o cine
Enlaces

jueves, 25 de octubre de 2012

Emilia Pardo Bazán, La educación del hombre y la de la mujer, La dama joven, Memorias de un solterón

A autora
- Emilia Pardo Bazán, Biblioteca Virtual Cervantes. Aquí pódese atopar todo sobre a autora: biografía, obra, estudos e investigación, imaxes, fonoteca e enlaces de interés
- Casa-Museo Emilia Pardo Bazán

A obra
- Poética
- Memorias de un solterón
- Reseña de Memorias de un solterón
- La dama joven

Emilia Pardo Bazán nos blogs
- El espejo gótico
- Colectivo Luna de mujeres
- Mis espectros
- El boomerang

Feminismo
- Margarita Ortega, Casa o convento. La educación de la mujer en las edades Moderna y Contemporánea
- Los artículos feministas en el Nuevo Teatro Crítico de Emilia Pardo Bazán
- Eduardo Ruiz Ocaña, "Emilia Pardo Bazán y los asesinatos de mujeres"
- María Luisa Pérez Bernardo, "El mundo cultural de la mujer en el cuento de Emilia Pardo Bazán
- María Elena Ojea Fernández, "Narrativa feminista en los cuento de la condesa de Pardo Bazán"

Outros
- Andrea Blanqué, "Emilia Pardo Bazán: una voz gallega"
- Carmen Bravo-Villasante, "Aspectos inéditos de Emilia Pardo Bazán (Epistolario con Galdós)"
- María de los Ángeles Ezama Gil, "Emilia Pardo Bazán revistera de salones: Datos para una historia de la crónica de sociedad"
- Mercedes Fernández-Couto Tella y Carlos Azcoytia, "Celebración gastronómica con ocasión del nombramiento de Emilia Pardo Bazán como catedrática"
- Juan Manuel González Herrán, Idealismo, positivismo, espiritualismo en la obra de Emilia Pardo Bazán



Iréne Némirovsky. Suite francesa


A autora 
Biografía e obras 
María Aixa Sanz, "Iréne Nèmirovsky y el abandono"

A obra
Sinopse
J. M. Coetzee, "Irène Némirovsky : els gossos i els llops"
El rincón del lector
"Observación de la guerra" (El país)
Suplemento cultural Clarín



A obra nos blogs 
Alberto Granados
Reseñas de vetas
Solodelibros
Talleres de literatura de Liliana Costa
Hislibris
Antonia Romero

Contexto histórico de Suite francesa
A Segunda Guerra Mundial (historia, fotos, mapas)
Cronoloxía da Segunda Guerra Mundial
Invasión de Francia e a "guerra relámpago"

Aportacións dos lectores 
Luis Valbuena, "Carta abierta a Mme. Némirovsky"
Isabel Canosa, "Respuesta de Iréne Némirovsky" 

Georges Monbiot, La era del consenso

O autor
Biografía e obra
Amy Goodman e Juan González entrevistan a George Monbiot
Web de George Monbiot

A obra
Reseña

Artículos de George Monbiot
"Cambio climático: hambre de dinero"
"El homo economicus, directo contra el muro"
"Los nuevos y mejores amigos de África"
"El negocio de la negación"
"Los valores de las cosas"
"Réquiem por un planeta abarrotado"
"¿Quién está pagando?"
Mais artículos de Monbiot

Sobre a globalización alternativa
Grupo Attac (Asociación por la Tasación de las Transacciones y por la Ayuda a los Ciudadanos)
Sobre Attac
Páxina web da asociación Globalízate
Declaración de La Red por la Justicia Social
"Hacednos pagar impuestos si podéis. La verdadera historia de un fracaso global" (Red por la Justicia Social
Samir Amin, "Globalización: Transnacionalización de la economía"
Diccionario da globalización
Diccionario crítico de las Ciencias Sociales

Charla: O día 30 de marzo, Daniel Pérez González achegarase ao Club de Lectura para dar unha charla e comentar con nós o libro que estamos lendo, Georges Monbiot. La era del consenso

Vicente Molina Foix. El abrecartas


O autor
Biografía e obra
Foto de Vicente Molina Foix
Páxina do autor
Enrevista de Isabel Bugallal ó autor
Encontro dixital con Vicente Molina Foix (El Mundo)
Algúns poemas de Vicente Molina Foix

A obra
Entrevista de Juan Cruz ó autor sobre El abrecartas
Entrevista co autor sobre El abrecartas
Guadalupe Netter, "El abrecartas, de Vicente Molina Foix"
Mercedes Martín de la Nuez, "Vicente Molina Foix: El abrecartas"
Ricardo Senabre, Vicente Molina Foix. El abrecartas.
Juan Cruz, "Una vida y más de 90 cartas"
El abrecartas, Premio Salambó 2006
El abrecartas, Premio Nacional de Narrativa de 2007
Cómo se fixo El abrecartas. "Foro Complutense. Vicente Molina Foix, El abrecartas: correspondencia inédita"

Algúns artículos de Vicente Vicente Molina Foix
"Modigliani, historia de un pobre dandi"
Artículos sobre cine
"Prohombres gays"
"El bando triunfal"

"La comedia en tiempos de Berlusconi"
Outros artículos e fotos de Molina Foix no periódico El País
El abrecartas nos blogs
"Encuentros de lecturas y lectores. Revista de literatura"
"El blog de Enrique Ortiz"
"Aula de literatura de José Antonio Gabriel y Galán"

"El cuaderno dorado"

Enlaces sobre o xénero epistolar
Todo en cartas. "Centro de documentación epistolar" (Argentina)

Eduardo Mendoza. La aventura del tocador de señoras


O autor
Biografía e obras
Páxina web do autor

A obra. Reseñas
- Sinopsis
El Cultural

A obra nos blogs

- Principio de incertidumbre
El hojeador
Xriesco
Las mariposas procuden huracanes
- Libros morrocotudos

Artículos sobre a narrativa de Eduardo Mendoza
Susanne Schwarzbürger, "La ciudad narrada. Barcelona en las novelas urbanas de Eduardo Mendoza. La relación entre el texto y la ciudad"
Eduardo Ruiz Tosaus, "La Barcelona prodigiosa de Eduardo Mendoza"
Eduardo Ruiz Tosaus, "Juego, poesía y esperpento en la narrativa de Eduardo Mendoza"
Eduardo Ruiz Tosaus, "El caso Savolta de Eduardo Mendoza, treinta años después"
Margarita Garbisu, "Sobre una lectura de La ciudad de los prodigios de Eduardo Mendoza"
Miguel Herráez, "El modelo postmoderno en Eduardo Mendoza"
David Gómez-Torres, "Eduardo Mendoza desde una perspectiva neobarroca: El laberinto de las aceitunas y El misterio de la cripta embrujada"
-

Marina Mayoral. Dar la vida y el alma


A autora
Páxina web de Marina Mayoral (biografía e obras)
Entrevista a Marina Mayoral 
- Marina Mayoral no facebook

A obra
Reseña da propia autora
Reseñas varias da novela
Reseña de Angels Santa
Cristina González Moral, "Estereotipos del personaje femenino en Marina Mayoral"
- María Socorro Suárez Lafuente, "Subversión e intertexto en la obra de Marina Mayoral
- M. Kathleen Madigan, "¿Al otro lado del Posmodernismo? Marina Mayoral y el Neomodernismo
- Ellen C. Mayock, "La sexualidad en la construcción de la protagonista en Tusquets y Mayoral"

Textos de Marina Mayoral
"O amor é unha droga"
- "La poesía de Rosalía de Castro"
"El concepto de la feminidad en Zorrilla"
Más textos en Biblioteca Virtual Cervantes

Narrativa femenina española contemporánea
 Magda Potok Nycz, "Escritoras españolas y el concepto de literatura femenina"
Marina Villalba Álvarez, "Amor y desamor en la narrativa femenina española de los 90"
- María del Mar Jorge de Sande, "Apuntes sobre la novela femenina española de posguerra"

Ángeles Mastretta, Arráncame la vida


Biografía e obras
Puerto libre (Blog de Ángeles Mastretta)
Reina Rofé, "Entrevista con Ángeles Mastretta" (sobre Arráncame la vida)
Entrevista en Babab
Entrevista en Axolotl
Entrevista en Letralia
Entrevista en El País (sobre Arráncame la vida)

A obra
Sinopsis
Presentación da obra de Mastretta por Nuria Amat (vídeo)
Álvaro Salvador, "Novelas como boleros, boleros como novelas: una lectura de Arráncame la vida"
Said Sabia, "Arráncame la vida de Ángeles Mastretta: La Historia desde la trastienda"
Marta Magdalena Ferreyra, "La construcción de una subjetividad femenina en proceso: Una aproximación a La rosa en el viento de Sara Gallardo y Arráncame la vida de Ángeles Mastretta"
León Bodevin, "Naturaleza y cultura: una lectura elemental de Arráncame la vida de Ángeles Mastretta"

A película

Ficha técnica de Arráncame la vida
- Trailer oficial da película

María Xosé Queizán, Amor de tango

A autora
Biografía e obras
Entrevista a María Xosé Queizán (Galicia Hoxe)
"Palabras desatendidas" (El País)
"Non estou capacitada para a sumisión" (O Faro de Vigo)
Entrevista sobre o feminismo de hoxe (A Nosa Terra)
Festa da palabra silenciada (revista dirixida por María Xosé Queizán)
María Xosé Queizán: A terra e a vida (Revista das letras)

A obra
Reseña
"Amor de tango, de Queizán, hoxe con La Voz"
Ana Acuña y Carmen Mejía, "O amor na obra de María Xosé Queizán"

Amor de tango
nos blogs
Lectores en Buenos Aires

Outras obras
Vídeo Metáfora da metáfora
O segredo da pedra figueira

Literatura galega
Carmen Blanco, "Literatura gallega de las mujeres: fundación y refundación"
Ánxeles Penas, "La literaturta de mujeres en Galicia"
María López Sández, "Literatura urbana gallega"
Helena González Fernández, "Simulaciones del yo. Autobiografía y blogs en las escritoras gallegas"
Iolanda Ogando, "La visión de la heroína en el teatro histórico gallego desde 1981"
Dolores Vilavedra, "Unha achega ao discurso narrativo de autoría feminino"

Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento

O autor e a obra. A sua páxina web
Entrevista co autor
Argumento
Publicidad de La sombra del viento
Reseña de Cuánto y por qué tanto
Crítica do blog de Alberto Noguera
Crítica de Dejaboo
Foro sobre La sombra del viento
Reseña de la FnacExpresiones y vocabulario de La sombra del viento
Que é un best-seller?
"Best-seller bajo el sol" do blog Página en blanco
"Mecanismos y construcción de un bestseller: El Código Da Vinci, La sombra del viento"
"La novela por entregas: best-sellers del siglo XIX"
Que é un tópico literario?
Vicente Verdú. Reglas para la supervivencia de la novela
Para unha análise desde o punto de vista da narrativa postmodernista, pode verse Ana Padilla Mangas, "La intriga como clave de la construcción en la narrativa actual: La sombra del viento (2001), de Carlos Ruiz Zafón", en María José Porro Herrera y Blas Sánchez Dueñas, eds., En el umbral del siglo XXI. Un lustro de literatura hispánica (2000-2005), Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, pp. 85-107.

Opinións do Club
Polémica é a palabra que pode resumir a lectura da obra de Carlos Ruiz Zafón, La sombra del viento. No Club de Lectura, a opinión estivo dividida en todo momento. Para uns é unha obra completa, entretida e con temas para a reflexión, como as relacións paterno-filiais, representadas polo protagonista Daniel e o seu pai, o medo dunha sociedade oprimida de postguerra e, sobre todo, o tema da lectura, á que Ruiz Zafón fai referencia en máis de 50 ocasións, polo que é considerada por estes lectores como un aunténtico homenaxe ao libro. Para os entusiastas de La sombra del viento, os personaxes están ben perfilados; a intriga, a modo de puzzle, está ben construída, e a estrutura narrativa, co seu esquema de narración dentro doutra narración, logra en todo momento o interese do lector.
Con todo, para outros lectores, Ruiz Zafón fai da intriga o alicerce fundamental da obra, de modo que os personaxes, a acción, as descricións, todo está en función de dilatar máis ou menos ese misterio que, ao principio céntrase nun libro determinado -La sombra del viento-, para, despois, desviarse cara á figura do seu autor, Carax. Esta continua dilatación da intriga chega a cansar ao lector, que acaba perdendo interese por esa procura na que se empeña o seu protagonista Daniel. Doutra banda, estes lectores consideran tamén que Ruiz Zafón fala pouco dos sentimentos e se o fai é dun xeito bastante estereotipado, de modo que parecen máis encamiñados a atrapar ao lector que a explicar o mundo interior dos personaxes. Para rematar, existe unha cuestión importante que molesta a algúns lectores: trátase das máis que abundantes incorrecións sintácticas, incomprensibles, por outra banda, que paralizan bastante a lectura do libro.

Bertrand Russell, La conquista de la felicidad

O autor
- Biografía y obras
- Obras
- Entrevista a Bertrand Russell sobre a relixión (YouTube)
- Otros vídeos sobre o autor en YouTube

A obra
- Sinopsis
- Reseña
- La conquista de la felicidad, con prólogo de Fernando Savater (lectura online)
O autor nos blogs
- La piedra de Sísifo
- Descontexto

O tema da felicidade- Isabel G. Gamero Cabrera, "La logica de las apariencias"- Nicolás Zavadivker, "La teoría emotivista de los valores de Bertrand Russell"
- Pierre Cousineau, "Variaciones sobre el tema de la felicidad: el punto de vista de un psicoterapeuta"

- Sobre outros aspectos de Bertrand Russell
- David Ortega Gutiérrez, "Amor y pasión en el pensamiento de Bertrand Russell. En el XXV aniversario del fallecimiento del filósofo"
- José Javier Etayo, "La obra matemática de Bertrand Russell (1872-1970)
- Antonio Bonilla, "Bertrand Russell"
- Pablo Pintado-Casas, "Reseña de Yours Faithfully, Bertrand Russell. A Lifelong Fight for Peace, Justice, and Truth in Letters to the Editor"

Textos de Bertrand Russell
- "¿Nos da miedo pensar?"
- "La desobediencia civil y la amenza de guerra nuclear"
- "Cómo ser libre y feliz"
- Mais textos de Russell